Desde 2015 el Foro MAV es un encuentro bianual para el análisis, la reflexión y el debate sobre la evolución
de la situación de las mujeres en el sistema del arte, celebrándose en alternancia con la Bienal de Mujeres
en las Artes Visuales.
Partiendo de una intención de descentralización, cada edición tiene lugar en localizaciones culturales
emblemáticas de diferentes ciudades, con el objetivo de propiciar así el encuentro entre las socias de cada
territorio con protagonistas de las artes visuales, tanto de la comunidad anfitriona como de otras
regiones. En este contexto se permite establecer temas de interés común para confrontarlos con personas
expertas, reflexionando así entre todas y todos sobre la orientación y el devenir de la asociación.
Para esta edición del Foro MAV 2023 planteamos generar un espacio de encuentro e intercambio de
conocimientos entre artistas, agentes culturales, instituciones, espacios independientes, movimientos
sociales, activistas, etc. Un lugar de debate activo y productivo en el que reflexionar sobre las claves para
una transformación necesaria del sector cultural desde un feminismo interseccional, decolonial y
participativo.
El Foro MAV contará en esta edición con un formato híbrido, conjugando intervenciones on line y
presenciales: presentaciones, mesas redondas, podcast, performances y un encuentro en formato
‘laboratorio’ o taller que consideramos de gran utilidad para trabajar en profundidad, generar conclusiones
y plantear futuras acciones. Tanto en las presentaciones como en las mesas redondas contaremos con
representantes de museos como con artistas comprometidas con la lucha feminista, agentes culturales tanto
independientes como gubernamentales, comisarias, representantes de la academia, intelectuales y
activistas. Además, es importante señalar que toda la programación será retransmitida en streaming.
Con la colaboración de socias y coordinadoras territoriales de MAV se localizaron propuestas de Buenas
Prácticas en igualdad, inclusión e interseccionalidad en el ámbito del arte y la cultura. Se podrán descubrir
una variada y muy interesante selección de proyectos que trabajan dentro de estos parámetros a través de
breves presentaciones, tanto on line como presenciales, poniendo énfasis particular en los territorios donde
se celebrará el Foro: Las Palmas de Gran Canaria (incluyendo las Islas Canarias) y Valladolid (Castilla y
León). Este formato ha demostrado ser efectivo para dar visibilidad a los trabajos de colectivas, proyectos,
actividades, actuaciones, etc., relacionados con la igualdad de género, la interseccionalidad y la
inclusión en el sentido más amplio. La intención del Foro MAV 2023 es mapear las iniciativas y mejoras
en diversos territorios, ya que consideramos importante conocer, reconocer y difundir estas acciones, sin
importar cuán pequeñas puedan parecer; poniendo este año atención en que exista representación de
cuantos más colectivos posibles.
Así mismo, se publicará un informe detallado sobre las exposiciones llevadas a cabo por las mujeres
en los centros de arte y museos del territorio español, así como el comisariado y dirección de esos centros
en clave de género. También se presentará una nueva herramienta de medición en clave de
interseccionalidad, la cual se incorporará a partir de ahora en los informes de MAV.