Nace la ‘Bienal Climática’, la primera Bienal de arte y clima diseñada en España
Noticias
de Redacción
El pasado lunes 20 de enero, se llevó a cabo el lanzamiento de la Bienal Climática en un acto celebrado en Avilés. El Ministerio de Cultura, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio Vivienda y Agenda Urbana, el Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés y la fundación Atelier itd firmaron el Protocolo General de Actuación que marcó la génesis de este hito. Este acuerdo significa un paso decisivo hacia la creación de un espacio de colaboración para el diseño de la primera bienal de arte diseñada en España, que tiene el objetivo de ser un lugar de encuentro para promover la adaptación al cambio climático.
La primera edición de la Bienal se llevará a cabo en Avilés y otros territorios de Asturias entre mayo y septiembre de 2026, para luego, en versiones posteriores, exportar su modelo a otras ciudades del territorio nacional e internacional, consolidando un carácter nómade. Este proyecto busca reformular el modelo tradicional de bienal para promover la producción artística y comisarial sostenibles y proponer un dispositivo híbrido que apele a públicos diversos. También propone impulsar el fomento de la investigación científico-artística con residencias artísticas en la AEMET y el prototipado de proyectos artísticos para espacios e infraestructuras públicas.
La Bienal Climática está diseñada como un dispositivo híbrido y descentralizado que busca alejarse del gran formato expositivo tradicional, con el objetivo de conectar con públicos diversos más allá del especializado en arte contemporáneo. Para esto promueve varios ámbitos de la creación como las artes plásticas, audiovisuales, la arquitectura, el cine, el teatro, la literatura y la música. Convoca a artistas, comunidades, instituciones organizaciones de distintos sectores en un esfuerzo conjunto para: Impulsar la
creación artística sostenible; conectar arte, ciencia y políticas públicas; sensibilizar sobre
nuevos modelos territoriales tanto urbanos como rurales; y Fomentar la participación ciudadana.
En su primera edición, la Bienal Climática propone trabajar desde la idea de que la
utopía no es un horizonte lejano a futuro sino una práctica colectiva de presente. En colaboración con el Ayuntamiento de Avilés y otros agentes de la ciudad y la región, la Bienal abordará con los diferentes actores locales y regionales cuestiones complejas, como las múltiples transiciones que están experimentando en Asturias en cuanto a la superación de las heridas medioambientales y sociológicas de la industria del pasado. Y fomentará su apuesta por el conocimiento, la sostenibilidad y la recuperación de su patrimonio y cultura.
En relación a la primera edición de la Bienal la vicepresidenta del Principado de Asturias Gimena Llamedo dijo: «Uno de los grandes desafíos de nuestros días es la lucha contra el cambio climático: un reto tecnológico y económico, pero también cultural. La voz del arte, de la creación o de la cultura son importantes, por eso esta bienal es un proyecto tan acertado».
Y en relación a la bienal como un proyecto pluri territorial a largo plazo, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana David Lucas Parrón apuntó que: «El cambio climático es una prioridad para el Gobierno de España y todas las instituciones, tanto autonómicas como locales. El objetivo principal es preparar a la ciudadanía, siguiendo los principios de los ODS a través de la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española. Desde el Gobierno, estamos impulsando políticas para combatir el cambio climático, reducir la huella de carbono y promover ciudades más saludables, con iniciativas como el Plan de Recuperación y la Agenda Urbana Española, en colaboración con los municipios. La bienal climática debe servir para generar conciencia y revisar nuestras políticas, mejorándolas para hacer las futuras acciones más efectivas. Estoy convencido de que, desde todos los sectores, podemos transformar esta realidad adversa. Aunque los desafíos internacionales son significativos debemos actuar con mayor determinación para avanzar en la lucha contra el cambio climático».

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.