La instalación ‘Open Regeneration of Housing Estates in Barcelona’ se expondrá en la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura que tendrá lugar este año en Venecia del 10 de mayo y el 23 de noviembre. Liderada por miembros del grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica REARQ la instalación ha sido seleccionada por el equipo curatorial encabezado por Carlo Ratti (Turín, 1971) arquitecto y profesor del MIT en Massachussets.
La instalación, encabezada por Pere Joan Ravetllat (Barcelona, 1956), Sara Vima, Jesús Quintana (1963, Madrid), Aleix Salazar, Còssima Cornadó, Marta Domènech i Isaac Colin (REARQ-UPC), Xavier Llopis, Agustina Etcheverry y Marta Yago (Sorigué), mostrará la aplicación de diseños para la mejora de la habitabilidad y la sostenibilidad en diferentes conjuntos residenciales en la periferia de Barcelona y su área metropolitana, construidos entre los años 1950 y 1975. Propone una serie de estructuras que se adosan en los edificios existentes con el objetivo de mejorar, proteger y dar espacios de transición y exteriores que aporten más flexibilidad a los edificios residenciales.

La instalación se basa sobre un sistema de regeneración abierta, adaptable a diferentes necesidades y escalable. Este concepto se basa en la ampliación de edificios residenciales existentes con un sistema autoportante, modular y flexible. Las múltiples posibilidades de aplicación de este sistema es de gran ayuda para la mejora de diferentes situaciones urbanas en contextos reales y complejos, lo que permite comprender su alcance urbano y territorial. También permiten mejorar las calidades ambientales y urbanas del entorno próximo, y regenerar la imagen del conjunto sin necesariamente modificar las fachadas históricas.
El sistema parte de una estructura autoportante de madera, aporta un apoyo modular adaptable a diferentes usos y necesidades sobre el cual pueden montarse diferentes subsistemas o ‘kits’ que responden a distintas funcionalidades, como la ampliación de los espacios interiores, la rehabilitación energética de la fachada, la incorporación de placas fotovoltaicas, el almacenamiento y regeneración de agua, la renaturalización, la monitorización de variables ambientales, entre otros. Además, como señalan los investigadores, «quiere ser ejemplar desde su carácter ecológico, tanto en su uso como en su construcción y puesta en obra, gracias al uso de materiales de proximidad, reciclables y reutilizables, así como de su ensamblaje en seco, que conforman un sistema totalmente desmontable».
Los diseños exploran también la mejora del contacto de los edificios en planta baja, de los testers ciegos, el aprovechamiento comunitario de las cubiertas, la ampliación de los espacios comunitarios, la mejora de la accesibilidad vertical y los accesos al edificio. Las aplicaciones son escalables y pueden implementarse de a fases, por lo que pueden perfeccionarse con el tiempo según la disponibilidad escalonada de inversiones.
Las propuestas se expondrán a través de un tablero con maquetas, la explicación y una reproducción a escala real del sistema Regenerar Barcelona, desarrollado por REARQ-UPC, Sorigué y GICITED-UPC, financiado por el Instituto Municipal de Urbanismo, la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación BIT HABITAT. El catálogo de la exposición de gran formato, mostrará visualizaciones realistas junto a una reproducción audiovisual que dará lugar a la divulgación de la realidad de distintos barrios de Barcelona y del Eje Besòs, sus edificios y viviendas, la comunidad de vecinas y vecinos, así como visualizaciones de su potencial de mejora a través de proyectos de regeneración abierta.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.