Cataluña tendrá una destacada presencia en la 44ª edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que se celebrará del 5 al 9 de marzo de 2025 en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Un total de 16 galerías catalanas formarán parte del Programa General, sumándose por primera vez a este la galería Chiquita Room.
Las galerías que representarán a Cataluña en el Programa General son: ADN Galería, angels barcelona, Bombon Projects, Chiquita Room, etHALL, Galería Alegría, House of Chappaz, Marc Domènech, Mayoral, Miguel Marcos, Polígrafa Obra Gràfica, Prats Nogueras Blanchard, ProjecteSD, RocioSantaCruz, SENDA y Zielinsky. Esta amplia representación refleja la diversidad de propuestas artísticas que surgen desde la región, consolidando su lugar dentro del panorama nacional e internacional.
Además, la escena editorial catalana estará presente a través de ArtsLibris, la Feria Internacional del Libro de Artista y Edición Contemporánea, que reúne a más de ochenta editores, autores y libreros de veinte países. Entre los participantes catalanes se encuentran Amagats, AQC Editors, Alejandra Morales, Amen & Co, Arcadia, ArtsLibris Serie AL, Àfriques Edicions, Blueproject Foundation, Bonart, Disko Books, Espe Pons & Jordi Jové, Eva Pujol, Fabra i Coats: Centre d´Art Contemporani Fundación Vila Casas, Galeria Senda, Gaspar Warehouse, Institut de Cultura, Ajuntament de Barcelona, La Maleta De Portbou, La Capella, La Virreina Centre de la Imatge, Lanipsebooks, MACBA, Mia Martí, Moreno&Soria, Nia Delfau, Ojos de Buey, Perdita Metabuk, Raiña Lupa, RocioSantaCruz, Tinta Invisible Edicions, Xavier Manrique.
En el ámbito del debate y la reflexión, profesionales catalanxs y residentes en Cataluña tendrán un papel central en el Foro y los Encuentros Profesionales. Entre los nombres confirmados destacan María Berríos (MACBA), Imma Prieto (Fundació Antoni Tàpies), Marko Daniel (Fundació Joan Miró), Claudia Segura (MACBA), Gloria Moure, Talking Galleries y artistas como Ignasi Aballí y David Bestué. Este espacio será clave para abordar temas relacionados con la creatividad y el mercado del arte contemporáneo.
La participación catalana también se refleja en los reconocimientos y galardones que promueven el arte contemporáneo desde la región. La Fundació Vila Casas anunciará el Premio ARCO Antoni Vila Casas, que incluye la adquisición de una obra y su exhibición en el Museu Can Framis. Asimismo, el Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico, otorgado por .NewArt { foundation;}, celebra su 20º aniversario en colaboración con Arts Connection Foundation, con una dotación de 30.000 euros destinada a destacar el arte vinculado a las nuevas tecnologías. Por último, el Premio Art Situacions Pilar Forcada, con el apoyo de Ferran Barenblit y Lorena M. de Coral, premiará una obra emergente presente en esta edición de la feria.
Chiquita Room
La galería Chiquita Room, con sede en Barcelona, participa por tercer año consecutivo en ARCOmadrid 2025. Después de dos ediciones formando parte del programa Opening, la galería se incorpora al Programa General de la feria, su sección principal, que reúne a 178 galerías internacionales seleccionadas por el Comité Organizador.
Ubicada en el stand 9D09 de IFEMA Madrid, Chiquita Room presenta obras de dos de sus artistas representadas, Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963) y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986). A pesar de encontrarse en distintas etapas de sus trayectorias y trabajar con enfoques artísticos diferentes, ambas comparten un enfoque conceptual y una estética sobria que contrasta con la saturación visual contemporánea.
En palabras de Laura González Palacios, directora de Chiquita Room: «Aunque sus lenguajes visuales son distintos, ambas artistas comparten una conexión en su capacidad de generar múltiples capas de significado. A través del enfoque conceptual, las prácticas de Isabel y Laía se insertan en un mundo saturado de estímulos para ofrecer una pausa, una invitación a la mirada atenta y al pensamiento crítico. Sus obras no buscan respuestas inmediatas, sino que despliegan símbolos y narrativas que el público puede descifrar desde distintos niveles de lectura, según su propia sensibilidad e interés. En un contexto de inmediatez y sobrecarga visual, esta propuesta artística se convierte en un ejercicio de resistencia, un espacio de profundidad y coherencia formal que reclama tiempo y reflexión».

Isabel Banal Xifré presenta una selección de obras que abarca dos décadas de trayectoria, evidenciando la coherencia de su práctica artística. Entre estas piezas destaca s.t. (2002), una serie de figuras en miniatura de escayola que reinterpreta las tradicionales del pesebre popular. Estas figuras, cargadas de elementos contemporáneos como mochilas o carritos de la compra, invitan a reflexionar sobre las necesidades materiales y espirituales de la vida actual.
Por otro lado, la serie Tots els camins porten a Roma (2013-2014), realizada durante su residencia en la Academia de España en Roma, rinde homenaje a los adoquines de basalto de la ciudad. Utilizando la técnica del frottage, la artista registró fragmentos de pavimento, sobre los cuales añadió, al borrar, términos que describen los distintos tipos de vías urbanas: via, vicolo, piazza, corso, lungotevere, entre otros.
En una línea distinta, Acabar i començar (2022) reflexiona sobre el acto de lavarse las manos, un gesto que cobró un nuevo significado durante la pandemia. Este políptico de cajas de luz muestra fotografías de pastillas de jabón nuevas y desgastadas, explorando la idea de ciclo y asociando cada final con un nuevo comienzo.
Por su parte, Laía Argüelles Folch también exhibe un conjunto de series, dípticos y polípticos. Du und ich (2025), [Tú y yo], es un díptico creado mediante su metodología de correlato. Con materiales encontrados como fotografías y naipes, los paneles establecen una correspondencia secreta que reflexiona sobre los conceptos de unión y separación.
En la serie Marina (2024), más de 400 fragmentos de fotografías de cielos y agua están montados sobre baldosines de vidrio, configurando un paisaje casi abstracto que combina collage y bricolaje. Mientras tanto, el políptico En el mismo lugar (2022-2024) documenta retornos a un espacio fotografiado por primera vez en 2010. Las imágenes actuales intentan evocar la memoria de una fotografía inicial ausente, explorando la relación entre pasado y presente.
Finalmente, las series Windowsill, Londres (2020), Alféizar, Zaragoza (2020) y Fensterbank, Berlín (2024) registran el efecto del clima sobre papeles secantes dispuestos en alféizares de tres ciudades. Estas piezas capturan una forma de escritura involuntaria, moldeada por las condiciones atmosféricas de cada lugar.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.