Actualidad

Actividades en el Arts Santa Mònica (Barcelona) para esta semana

Por un lado, el centro acoge la exposición colectiva La tradició que ens travessa, la cual se podrá ver hasta el 30 de abril. Esta muestra aúna proyectos de un gran número de artistas y colectivos que reflexionan sobre la forma en la que los constructos propios de la tradición operan todavía en nuestra sociedad. Desde una perspectiva crítica, entran en revisión los cimientos patriarcales, coloniales y explotadores sobre los cuales se constituye la sociedad contemporánea, para así crear obras que desmantelan estas estructuras. Los proyectos aquí presentados deconstruyen profundamente ciertos mitos fundacionales.

Por otro lado, la Sala Bar acogerá el próximo 9 de marzo a las 19h el concierto de Júlia Colom (Valldemossa, Mallorca, 1997). Este evento se enmarca dentro del programa ‘Dimecres de so i cos’ y cuenta con la colaboración de Mixtur – Festival de Nova Creació Sonora de Barcelona, L’Afluent y Sâlmon. El amor de la cantante por sus raíces, le llevó a iniciar un recopilatorio de antiguas tonadas de la Mallorca preturística, a partir de conversaciones con gente mayor y otros testimonios. Por ello, la obra de Júlia Colom tiene como base un sólido bagaje folclórico a partir del cual compone canciones que entremezclan la canción tradicional mallorquina y una mirada renovada.

El día 10 de febrero, a las 17h, se dará el encuentro de la Xarxa Fermentadora de Santa Mònica, en la Sala Bar. Bajo el título de ‘Bromera i Salivera’, esta actividad propone explorar el mundo de los fermentos y llevar a cabo dinámicas transformadoras que enlacen lo microscópico con lo global. Se trata de una actividad abierta a todas aquellas personas interesadas en la gastronomía y en las formas de tejido social que se configuran a partir del alimento. Una vez al mes, los artistas residentes en el ámbito de Gastronomía y Socialización del Santa Mònica organizan este encuentro para el intercambio de ideas entorno al mundo de los fermentos.

Finalmente, el Santa Mónica propone el taller de escritura ‘Fer forats. Una investigació filosòfica des de les Rambles a través de l’escriptura transversal’. Con un encuentro el 10 de marzo al Espai Mòniques y otro el día 15 al salón de actos, en estas sesiones de escritura se tratarán los temas de la pena, la muerte y el amor. El grupo de investigación qalbi, formado por Christina Schultz, Mar Merino, Ricardo Cárdenas, Carlos Clemente y Diego Ballestrini coordinan esta propuesta en la cual, desde una perspectiva filosófica y poética, se centrará en la Rambla, calle contigua al Centre d’Art Santa Mònica. A partir del 3 de mayo tendrá lugar la segunda temporada del taller, con otras seis sesiones.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace