Actualidad

Las actividades de Matadero Madrid para el año nuevo

Entre el 3-15 de enero de 2022, en Matadero Madrid se pueden visitar las exposiciones programadas así como una variedad de actividades que abarcan el cine, la performance, la mediación, el pensamiento y más.

_____

Para empezar, El Jardín de las delicias, un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO es una exposición que proviene de una de las colecciones más peculiares y prestigiosas de España. La Colección SOLO contiene unas 800 obras de arte contemporáneo y en esta ocasión, han propuesto a varios artistas que trabajan en el ámbito del arte multimedia, la inteligencia artificial, el arte sonoro y la animación 3D que repensasen y reinterpretasen la gran obra maestra de El Bosco (‘s-Hertogenbosch, Holanda, 1450-1516).

SMACK (colectivo), Mario Klingemann (Alemania, 1970), Miao Xiaochun (Wuxi, 1964), Cassie McQuater (EEUU, 1987), Filip Custic (Santa Cruz de Tenerife, 1993), Lusesita (Calahorra, 1979), La Fura dels Baus- Carlus Padrissa (Balsareny, 1959), Mu Pan (Taichung, 1976), Dan Hernández (San Diego, 1983), Cool 3D World (colectivo), Sholim (Belgrado, 1985), Dustin Yellin (Las Ángeles, 1975), Enrique del Castillo (Jaén, 1982), Dave Cooper (Nueva Escocia, 1967) y Davor Gromilovic (Sombor, Serbia, 1985) conforman la muestra. Este gran homenaje al autor misterioso se puede ver hasta el 27 de febrero de 2022.

_____

Luego, la escenógrafa y coreógrafa Silvia Zayas (León, 1978), ganadora de la convocatoria ‘Profundidad de campo de apoyo a proyectos audiovisuales’ en el marco de Matadero Crea- 2020/2021, expone una exploración audiovisual basada en la investigación científica sobre la percepción subacuática de los tiburones y rayas. Se puede ver hasta el 30 de enero de 2022.

_____

El 7-9 de enero, habrá proyecciones de una restauración 4k de Arrebato (1980) realizada por la Cineteca Madrid en colaboración con FlixOlé. El día 7 a las 20h, esta película de culto estará acompañada por una presentación a cargo de Augusto Martínez Torres y del director artístico de Cineteca, Luis E. Parés.

_____

A continuación, la periodista y activista mexicana Lydia Cacho (Ciudad de México, 1963) es la inspiración para una performance teatral concebida a partir de su autobiografía. La infamia, interpretada por dos actrices, propone una mirada a su vida turbulenta y sus luchas feministas contra la corrupción gubernamental de su país. Se puede ver de martes a domingo a las 19:30h hasta el 16 de enero.

_____

Finalmente, Espacios de vida en mediación con… Desmusea tiene lugar en el Centro de Residencia Artísticas del Matadero y toma la forma de un espacio de pensamiento en relación con el papel que tendrían que tener los mediadores culturales. Utilizan, como metáfora, un herbario con plantas que representa aspectos y dimensiones de la mediación con tal de explorar sus problemáticas y complejidades. Tendrá lugar el 11 enero 2022 de 16:30 a 20h y habrá que inscribirse aquí.

_____

Si desean saber más información, así como consultar las otras actividades propuestas por el centro, pueden visitar la página web aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

2 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

2 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

2 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

2 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

22 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace