Actualidad

Afluencia masiva en el primer año del Museo de Arte contemporáneo Helga de Alvear (Cáceres)

Helga de Alvear (Kirn, Alemania, 1986) es una de aquellas personas que entienden la cultura como un derecho. Apasionadamente vinculada con la práctica del coleccionismo de arte contemporáneo, Helga de Alvear ha dedicado su vida a abrir puentes entre la sociedad española y el arte. Prueba de ello ha sido el último proyecto de la fundación que ella misma dirige en el cual se ha propuesto gestionar el museo de arte contemporáneo de la ciudad extremeña. Llegó a nuestro país con veinte años para aprender español, se enamoró de Jaime de Alvear y ese amor de verano se convirtió en 51 años de matrimonio. Bien jovencita empezó a trabajar a la galería de Juana Mordó, en Madrid y desde entonces no ha abandonado su gusto por la creación artística.

 

El 25 de febrero de 2021 abría sus puertas el museo de arte contemporáneo que lleva su nombre, en Cáceres. Desde entonces 100.048 personas se han acercado al centro, en las diferentes exposiciones y actividades que se han organizado.  Las restricciones por la pandemia de COVID no han conseguido menguar la curiosidad de unos visitantes que llevaban esperando este proyecto desde ace tiempo. Aún así, cabe destacar que se han aplicado unas medidas de reducción de aforos con tal de garantizar una cultura segura. En el último año, 9.033 personas han disfrutado de un total de 688 visitas guiadas y actividades de forma gratuita, así como se han organizado un total de 27 actividades accesibles a medida para más de 300 personas con diferentes tipos de discapacidad y 912 niños y niñas de entre 6 y 12 años han participado en 80 talleres creativos diferentes inspirados en obras y artistas de la Colección.

La programación más relevante de este año ha consistido en una la exposición inaugural, comisariada por José María Viñuela, en la cual se ha mostrado alrededor de un 5% del total de la Colección Helga de Alvear, compuesta por más de 3.000 obras de arte contemporáneo. Además, el nuevo centro museístico ha acogido “Más que espacio”, comisariada por María Jesús Ávila, e inaugurada el 25 de marzo, y “Joseph Beuys: Antecedentes, coincidencias en influencias”, comisariada por José María Viñuela. La originalidad de las propuestas ha hecho que el Museo cacereño sea uno de los proyectos culturales más destacados del año según el informe del Observatorio de la Cultura y es candidato a Mejor Museo Europeo del Año.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace