Actualidad

Cerimonia de entrega del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2022

Los próximos lunes 14martes 15 de noviembre se anunciarán los nombres de los finalistas del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2022 en los espacios del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

Este certamen bienal y honorífico ha sido organizado por el CCCB desde el año 1999, fecha desde la cual se creó un observatorio permanente para tener bajo control las mejores intervenciones de creación, transformación y recuperación del espacio público en Europa.

Estas jornadas de la XI edición están dedicadas a la presentación de las cinco obras que sobresalieron entre un total de 326 propuestas, procedentes de 35 países de toda Europa.  En un momento en el que las ciudades en todo el mundo se enfrentan a nuevos retos: climáticos, tecnológicos y sociales, esta será la ocasión para reflexionar sobre el significado que estas creaciones presuponen en la recuperación del espacio público urbano, y también de que manera han influenciado el cambio climático o la pandemia.

Jozef Wouters, ‘FLOW, POOL IS COOL’, 2021. Fuente: Archdaily.

El lunes será el arquitecto Lluís Ortega, secretario del Premio, a conducir la sesión en la que se presentarán las obras seleccionadas ante el jurado, presidido este año por la ingeniera agrícola, paisajista y profesora de Arquitectura del Paisaje de la ETH de Zúrich Teresa Galí-Izard. El día siguiente, en cambio, el acto de entrega será presidido por la Sra. Núria Marín Martínez, presidenta de la Diputación de Barcelona y conducido por Núria Moliner, periodista y arquitecta. Ambas sesiones se concluirán con la muestra de los proyectos, expuestos en la Sala Teatro del CCCB.

Los proyectos ganadores son entre sí muy variados: la piscina Flow por ejemplo es la primera construida al aire libre en Bruselas (Bélgica) y ofrece una estructura temporal de encuentro multigeneracional; el canal ​​Catharijnesingel en Utrecht (Países Bajos) representa por otro lado un modelo ejemplar de revitalización al reintroducir el agua, y consiguientemente la biodiversidad, donde antes solo había vehículos. Estos han sido igualmente expulsados de la plaza Saint Sernin (Toulouse, Francia) que, de esta manera, ha recuperado el tejido histórico y la conciencia del patrimonio artístico allí inscrito. Otra propuesta es el hortus inconclusus Hage en Lund (Suecia), un espacio cuyo desarrollo el propietario decidió no cuidar, sino dejar a su curso espontáneo. Por último fue reconocido el valor del jardín comunitario deSporta pils en Riga (Letonia), el cual ofrece eventos y encuentros en las zonas intersticiales creadas por el sistema de distribución de almácigos.

Jardín comunitario urbano ‘Sporta pils dārzi’, 2021. Fuente: Archdaily.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

4 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

4 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

4 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

4 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

24 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace