Actualidad

‘Destinado a ser siempre un trabajo en progreso’ el taller de Eli Cortiñas en el TEA

Taller de prácticas compartidas, es un programa de actividades públicas curado por Alejandro Castañeda. Destinado a ser siempre un trabajo en progreso es el título de esta actividad que impartirá la artista Eli Cortiñas y que tendrá lugar el sábado día 3 de septiembre. El objetivo de este encuentro es motivar a los participantes a jugar libremente con las diferentes fuentes de material que nos rodean, tomar consciencia de su valor de producción y circulación, y de sus contextos inmanentes.

En la primera parte del encuentro, la artista presentará procesos de su trabajo artístico para hablar de su metodología, además de presentar algunas obras ya completas y otras inacabadas o en progreso. El foro estará abierto en todo momento para plantear preguntas y entablar el diálogo. Se propondrá además la discusión de posiciones artísticas relevantes dentro del contexto del encuentro. 

Vista de la pieza ‘The excitement of ownership’, 2019, de Eli Cortiñas, en Kunst Museum Bonn.
, 2019

En la segunda parte de esta jornada se invitará a los participantes a que hablen de sus propios proyectos y metodologías. Los participantes pueden mostrar y hablar sobre proyectos en progreso y/o terminados, tanto si son artísticos como si no, que se podrán comentar y debatir en el grupo. Esta jornada se plantea como un espacio para compartir y ahondar en los procesos artísticos, pensamiento y metodología de la artista invitada a la vez que se abre el planteamiento al grupo para así facilitar un proceso recíproco de aprendizaje conjunto.

Obra de Eli Cortiñas. Cortesía de TEA.

Eli Cortiñas es una videoartista de origen cubano, nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1979. Ha sido profesora invitada en la Academia de Arte de Kassel y de Mainz y ha compartido la cátedra de Conceptos Espaciales con Candice Breitz en la Universidad de Arte de Braunschweig desde 2019 hasta 2022. Recientemente, ha sido nombrada profesora de Media Art en la Academia de Bellas Artes de Leipzig. Su práctica artística puede situarse dentro de la tradición de la apropiación, utilizando material audiovisual ya existente para deconstruir identidades y narrativas hegemónicas. Sus videoensayos e instalaciones en forma de collage mezclan imágenes encontradas con estrategias documentales.

El encuentro está abierto a todos los públicos, tanto si desarrollan prácticas artísticas como si no. Además, se invita a los participantes a traer obras, proyectos u otros materiales en los que estén trabajando para discutirlos en grupo. 

Puedes consultar la información para las inscripciones en este enlace

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace