Categorías: Actualidad

El Centre del Carme y el Reina Sofía anuncian programaciones para el mes de orgullo LGBTQAI+

El mes de junio es el mes del orgullo LGBTQAI+ y algunas instituciones buscan mostrar su compromiso con la causa de la igualdad y la aceptación de la diversidad de género y sexualidad. El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y el ComitéVLC, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) son algunas de las instituciones que han desarrollado programaciones especiales que invitan a voces queer a expresarse e intervenir con aportaciones novedosas que revelan, a través del gesto y la música por ejemplo, las multiplicidades de corporeidades que existen en nuestra sociedad.

Vihsibles Festival – CCCC – 01.07.22

El CCCC promueve por un año más el festival dedicado a la visibilidad del VIH y la salud sexual mediante la celebración y una programación rica de performances, música y espectáculos. Se trata de una iniciativa procedente de la Convocatòria Altaveu del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana que tiene la intención de dar a conocer temas sociales a través de la participación comunitaria y la innovación. El 1 de julio de 18h a 24h se podrá ver performances y actuaciones de Choriza May, Muéveloreina, La Mare Kiki House of Cosima, con su propuesta Radikal Pose y la gala estará conducida por la vedette contemporánea Liz Dust, diva del día y de la noche valenciana.

Para consultar más información sobre las diferentes actividades, puedes hacer clic aquí.

Vihsibles Festival. Fuente: Página web oficial del Centre del Carme Cultura Contemporània.

Programación LGTBIQ+ 2022 – MNCARS – junio—noviembre de 2022

¿Qué nos pasa? ¿Cómo estamos? Diagnosticando la condición queer en la situación pospandémica es el título de este programa que también busca visibilizar problemáticas relacionadas con el VIH ya que el «COVID-19 ha incrementado la patologización de unas vidas ya afectadas por décadas de VIH y medicalización de la identidad,» según el museo. Se trata, pues, de una serie de jornadas que hablan sobre la patología en general, las comunidades y corporeidades no-normativas y marginalizadas que se han visto patologizadas a causa de interpretaciones opresivas y falsas.

Es un programa que se extiende a lo largo de este año, la cual muestra el compromiso e interés sostenido que el museo tiene en realzar voces queer y voces marginales como respuesta al apoyo tentativo de grandes cooperaciones alrededor del mundo. Según el MNCARS, estas jornadas pretenden «poner en evidencia la potencia de reconocernos frágiles y vulnerables entre nosotrxs y junto con otrxs cuyas vidas han sido sacudidas por la persecución y el exilio. No pretende tampoco moralizar sobre posiciones y prácticas alejadas de la norma, sino reivindicar una mayor capacidad de agencia de y sobre nuestros cuerpos y pulsiones libidinales. Para desarrollarlo se ofrecen dispositivos plásticos, poéticos, testimoniales y performativos.»

Para consultar más información sobre las diferentes actividades, puedes hacer clic aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

20 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

21 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

23 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

6 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

6 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace