El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo
Actualidad
de Redacción
La D. Daskalopoulos Collection ha donado al Museo Guggenheim de Bilbao seis obras de artistas internacionales. Las obras donadas fueron previamente exhibidas en el Museo Guggenheim de Bilbao en 2011, como parte de la exposición El intervalo luminoso, comisariada por Nancy Spector (Nueva York, 1959) y Katherine Brinson (Estados Unidos, 1978), y también han recorrido diversas instituciones internacionales. La incorporación de esta importante donación enriquece el fondo de la colección del museo, al sumar nuevas técnicas mixtas, formatos más grandes y una diversidad de soportes. Destacan especialmente la inclusión de Kendell Geers (Johannesburgo, 1968) y Kiki Smith (Núremberg, 1954), quienes aportan perspectivas innovadoras sobre la decolonización y la identidad de género.
Esta donación marca un hito histórico al ser la primera vez que se incluye una obra del colectivo Guyton/Walker, formado por Wade Guyton (1972) y Kelley Walker (1969) en los fondos de las Instituciones Guggenheim.
Junto a los artistas alemanes de la posguerra que ya forman parte de la colección, se suma la obra de Martin Kippenberger (Dortmund, 1953) quien comparte espacio con figuras clave como Sigmar Polke (Oleśnica, 1941), Gerhard Richter (Dresde, 1932), Georg Baselitz (Kamenz, 1938) y Anselm Kiefer (Donaueschingen, 1945), enriqueciendo el diálogo sobre identidad, historia y crítica social.
Desde el arte performativo se añaden las obras de John Bock (Gribbohm, 1965), que junto a Kippenberger aportan un grado de significancia extra desde la absurdez y el desafío a las normas académicas del arte.
Además, la incorporación de Matthew Barney (San Francisco, 1967), junto con Kippenberger y Bock, refuerza la apuesta por el arte contemporáneo como medio de reflexión crítica sobre la sociedad actual.
Entre las nuevas piezas que enriquecen la colección se encuentra Acrópolis ahora (2004) de Kendell Geers, una obra que explora el oscuro potencial de violencia y crueldad en el ser humano, a través de una dicotomía de rechazo y atracción, enmarcada por un fuerte simbolismo. Operación de campo (1994) de Kiki Smith, una reflexión poética sobre la muerte y la fugacidad de la vida, se incorpora también a la colección, mediante mesas pequeñas con elementos orgánicos encima de ellas.
La obra Sin título (2008) de Guyton/Walker, compuesta por botes de pintura y lienzos amontonados, invita al espectador a reflexionar sobre el consumo. La pieza Sin título (La invención de un chiste) (1993) de Martin Kippenberger deja al espectador completar la narración de una escena, añadiendo una dimensión abierta e interpretativa a la broma que presenta el propio título.
La instalación Palms (2007) de John Bock refleja una profunda reflexión sobre los tabúes de la sociedad actual a través de un filme acompañado de elementos visuales cargados de críticas políticas. Finalmente, la serie multimedia Cremaster (1994–2002) de Matthew Barney, compuesta por cinco partes, explora los límites del cuerpo, la sexualidad y la biología, fortaleciendo la colección del museo con una reflexión sobre las fronteras del ser humano.

Estas nuevas incorporaciones no solo suponen una expansión en la colección del Museo por su técnica y temática, sino un refuerzo de su declaración de intenciones por apostar por el arte contemporáneo como medio para reflexionar de manera crítica sobre la sociedad actual.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.