Actualidad

Últimos días para ver la exposición de Joseph Beuys en el Museo Helga de Alvear (Cáceres)

Desde su apertura en 2010, el Museo Helga de Alvear se ha convertido en un eje vertebrador del arte contemporáneo en Extremadura, proponiendo una serie de actividades que buscan apelar al conjunto de la sociedad. Este domingo 15 de mayo será el último día para visitar la exposición ‘Joseph Beuys: Antecedentes, coincidencias e influencias’, la cual ha permanecido abierta desde el pasado 25 de noviembre. La exposición reúne obras tanto del propio Beuys como de otros artistas que fueron influyentes en la carrera del artista, a la vez que se muestran materiales audiovisuales, gráficos y escritos que documentan las que fueron sus preocupaciones, sus pensamientos y reflexiones.

Con motivo de su próxima clausura, el Museo propuso un programa de talleres creativos en los que se hace uso del TikTok para explorar la obra del artista alemán desde una perspectiva diferente. Más de 50 jóvenes han participado a lo largo de esta última semana en alguno de los diferentes talleres que se han llevado a cabo. Organizados en colaboración con el colectivo Desmusea, estos talleres pretenden trasladar el mundo de Beuys a un lenguaje inmediatamente contemporáneo: TikTok es la red social con mayor crecimiento en la actualidad. Además, entre sus más de 500 millones de usuarios se halla un altísimo porcentaje de menores de 18 años, en un 41%. Por ese motivo, ha sido la herramienta utilizada para descubrir el potencial de la influencia del artista de forma actual e innovadora.

El colectivo Desmusea, está especializado en utilizar las nuevas tecnologías para conectar a los jóvenes con el arte contemporáneo, por lo que ha realizado este proyecto junto con el equipo de Mediación y Acción Cultural del propio Museo. El trabajo de este colectivo, formado por Clara Harguindey y Daniel Pecharromán, ha articulado nuevos relatos sobre colecciones de museos a través de proyectos digitales en instituciones como el MNCARS o el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. El resultado de los talleres, en los que se han llevado a cabo procesos ritualísticos colectivos con el móvil, su giroscopio y TikTok, se publicará a través de las redes sociales del Museo y la exposición.

La finalización de esta exposición estaba prevista para este miércoles 12 mayo coincidiendo el día de nacimiento del artista, pero finalmente ha sido prorrogada hasta el domingo, último día para visitarla.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace