Lorea Alfaro. Cortesía de La Casa Encendida.
Con un intenso, amplio y rico programa cultural, el próximo 1 de junio se dará inicio a la segunda edición de Domingo, la cual aúna diferentes disciplinas artísticas con el fin de presentar al público puntos de vista singulares. Con ello, este año 2022 el festival presenta una programación interdisciplinar, compuesta por performances, conciertos, talleres, piezas de danza y teatro, proyecciones de películas, experimentaciones sonoras, conferencias sobre ciencia, creaciones colectivas e instalaciones performativas.
La sustancia de trabajo de este año se articula en torno a la luz, la voz o la performatividad del sonido y del lenguaje, y otros modos posibles de encuentro. A partir de aquí, se pretende generar espacios de diálogo abiertos a la libre participación de los asistentes, a través de la experimentación a través de la danza, el teatro, el cine, la música, la ciencia, la arquitectura y el diseño. Todas las actividades, talleres y espectáculos son inéditos en Madrid.
La destitución de las convenciones del encuentro escénico atraviesa las propuestas del festival, proponiendo otras experiencias de transmisión entre públicos y artistas. Es por ello que Domingo se inaugura con el concierto de punk de Stina Force, en los que se entremezclan los aullidos, los escupitajos y los sonidos de fluidos. En el taller Un palo hace sombra, con Sociedad 0 se nos propone observar la temporalidad de una puesta de sol. Se busca así construir un lenguaje matérico que dé pie a comprender de otra forma la luz y el tiempo de un espacio.
Por su parte, en Fuego Verde, Metal performers presentan un ensayo sónico y perceptivo a través de juegos auditivos, explorando los límites entre lo visible y lo invisible, el adentro y el afuera, la concreción y la abstracción. En lo escénico y audiovisual, destaca el programa doble con Alma Söderberg y Alex Reynolds. En él, se estrenará New old, de la mano de Söderberg y, posteriormente, se proyectará la película La mano que canta, de Reynolds. Leticia Skrycky presentará Las Lámparas: Encender un fuego, en la que se reflexiona sobre las distintas finalidades y potencialidades de la luz, a través de la escucha. Laboratorio de creación, de Patricia Caballero, plantea una investigación del proyecto Epifanías.
La conferencia de Álvaro García, bajo el título de ‘Lux’ dará claves sobre la física de la luz. Por su parte, Norberto Llopis en ‘La doble sesión’, presentará una pieza teatral que se centra en la escritura, los signos, el habla y el movimiento. From Behind. All Over, de Arantxa Martínez versa sobre la reivindicación de las voces de las mujeres. Finalmente, en Spa Profundo, de La Cuarta Piel se disfrutará del paisaje en el que el extractivismo ha hecho mella.
Este festival tendrá lugar del 1 al 12 de junio en La Casa Encendida. Puedes consultar la programación completa pinchando aquí.
La instalación expositiva, 'The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young talent in Photography Schools…
Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…
Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…
Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español
Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…