CLARAGUILAR. Cortesía de Eufònics.
Eufònic —festival alrededor de las artes sonoras, visuales y digital-performativas, de cuatro días de duración celebrado en las Terres de l’Ebre— llega a su 12a edición y contará con una seria de autorxs que fusionan una alta diversidad de prácticas audiovisuales y sonoras. Electrónica de baile, instalaciones de arte digital y lumínico, inteligencia artificial, live coding, electro-pop, flamenco procesado y rabia punk conformarán la programación de este año. Además, ya ha salido a la venta un número limitado de abonos «Pardalet Matiner« (de uno o dos días) a precio reducido.
Uno de los espectáculos será una experiencia inmersiva con visuales reactivos del productor inglés de techno ambiental Alex Banks; el retorno del compositor alemán Arovane, referente de la IDM de los 90; Zo de Tarik Barri y Lea Fabrikant, una hipnótica performance con visuales 3D y voces procesadas; o el híbrido de electro-pop y acid-core de LaFrancesssa.
Otra propuestas transgresoras y transdisciplinares incluyen: la relectura en clave electrónica glitch del flamenco de Flamante (el productor Derek Van Den Bulcke y la bailaora Carmen Muñoz); la performance transfeminista y crítica de Txe Roimeser y Luca Calderó; el show audiovisual de Tatsumi & Masako, del synth pop a la IDM; y confrontación y celebración punk con el queer punk de Ruïnosa y las Strippers de Rahola y el noise-rock de Sandré.
El arte digital toma fuerza con una instalación de Jou Serra que vincula los conceptos de luz y de género no binario; SHOOK Studio y una instalación inmersiva basada en la inteligencia artificial que reflexiona sobre la fragilidad del paisaje del Delta; nddr3, la joven artista digital Andrea Badia, haciéndose suyo el espacio virtual del festival; y el colectivo Estampa ocupando el espacio público con una instalación que monitorea el tráfico aéreo y lanza desconcertantes predicciones.
El espacio de encuentro entre creadores y a la vez programa formativo intrínsecamente conectado con el territorio del Delta de l’Ebre, contará con dos talleres: el del artista sonoro sueco B.J. Nilsen y sus grabaciones de campo para reflejar la crisis ecológica actual; y el de Sam Aaron, maestro del live coding y del techno algorítmico, que nos instruirá en Sonic Pi, una herramienta libre para a crear y enseñar composición a miles de usuarios. El lunes 5 de junio se abre el periodo de inscripciones.
Ya han salido a la venta los abonos «Pardalet matiner» (early bird) para todos los conciertos y todas las actividades de pago del festival. En dos modalidades: els de un día y una noche (35€) y el de dos días y dos noches (45€).
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…