Actualidad

Jutta Koether e Iván Zulueta en el Artium Museoa

El Museo de Arte Contemporáneo de País Vasco presenta dos nuevas exposiciones: Black Place acerca de la reconocida artista alemana Jutta Koether – abierta hasta el 16 de abril – y El arrebato di Iván Zulueta, un acercamiento a la figura del cineasta vasco, visitable hasta el 5 de marzo.

Beatriz Herráez y Catalina Lozano son las comisarias de esta nueva muestra, cuyo título procede de una serie de pinturas realizadas por la estadounidense Georgia O’Keef en «lugar obscuro» y montañoso de Nuevo México. Black Place abarca casi tres décadas de trabajo, desde 1987 hasta nuestros días y cuenta también con una conversación que la misma Koether (Colonia, Alemania, 1958) tuvo con el comisario independiente y escritor Peio Aguirre.

La artista reivindica la pintura como práctica artística feminista y la reformula con otros lenguajes: la escritura, la performance y la música. Además desborda sus limites, mediante  la superposición de materiales, técnica típica del DIY y del punk, o con la apropiación de obras de artistas como Botticelli o Rubens, para cuestionarlos desde una perspectiva femenina. Reformando muchos de los códigos de la Historia del Arte, esta producción interpela a los relatos establecidos y al mismo tiempo libera « el potencial de los malentendidos».

Jutta Koether , ‘Eating the eye’, 2000. Cortesía de: Artium Museoa.

El arrebato di Iván Zulueta explora, por otro lado, el universo creado por el cineasta vasco alrededor de la imagen, ofreciendo al público una selección de sus principales títulos, piezas gráficas, memorabilias y entrevistas realizadas por el comisario Xabier Arakistain.

Iván Zulueta (San Sebastián, 1943-2009) – protagonista de la cultura underground no solo en el San Sebastián y Madrid de los anos 60 y 70, sino incluso en su breve estancia en Nueva York que le permitió acercarse a la Nouvelle Vague y al Nuevo Cinema Americano – intentó descifrar el enigma de la imagen, disfrutar de la cómoda inquietud de la pausa que para él la imagen proporcionaba y apoderarse de su capacidad de raptar la atención. Es precisamente esta virtud de atrapar un instante, que viene artificialmente exacerbada en su corta filmografía, hasta casi destripar el cine.

La muestra se centra sobre todo en los cortometrajes realizados entre 1971 y 1980 – fecha de estreno de Arrebato, con la que finalmente se convirtió en un referente de la historia del cine – porque es aquí donde más se aprecia su labor de innovación e investigación estética. Sin embargo, presenta también entrevistas con directores, entre los cuales destaca Pedro Almodóvar, músicos, amigos y familiares; un espacio dedicado a su faceta como dibujante, tanto autodidacta como diseñador gráfico, acogiendo por ejemplo sus trabajos para portadas de discos o los cómics que realizó en colaboración con varios fanzines. La sección final esta por otro lado dedicada a las entrevistas que él concedió la television y a dos documentales sobre su vida.

Fotograma de la película Arrebato, 1980. Fuente: Neo2 Magazine.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

3 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

7 horas hace

Se aproxima la octava edición de ARCOlisboa 2025 (Lisboa)

Con la participación de 82 galerías procedentes de 17 países, la feria reafirma su vocación…

7 horas hace

El C3A (Córdoba) presenta la exposición ‘Saber de oído’ de Cristina Mejías

La artista jerezana, que exhibe por primera vez de forma individual en un museo andaluz,…

7 horas hace

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

1 día hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

1 día hace