Foto de Bruce Baillie. Fuente: The New York Times.
La exhibición que se inaugurará hoy, día 28 de octubre y que cerrará el 26 de febrero de 2023, en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao explora las posibilidades del medio cinematográfico, repensando la idea misma del cine en la época actual.
Somewhere from here to heaven (‘En algún lugar de aquí al cielo’) propone una constelación de artistas pertenecientes a diferentes generaciones pero aunados por un común denominador: la inspiración en Bruce Baillie (Aberdeen, Dakota del Sur, 1931). Se trata de un cineasta de los años 60, uno de los más influyentes vanguardistas cinematográficos norteamericano y gran promotor del llamado cine experimental.
La comisaria de esta exposición Garbiñe Ortega subraya retrospectivamente los pasos que han creado su legado. En 1961 con algunos amigos cineastas realizó algo que, en aquel periodo histórico, representaba un verdadero acto revolucionario: en una casa de Canyon, en California proyectaron «películas que no eran bienvenidas en ningún otro lugar». Desde aquel gesto de subversión brotó la comunidad fundadora de la San Francisco Cinemateque y una de las distribuidoras de cine de vanguardia más destacadas del mundo hasta el día de hoy, la cooperativa Canyon Cinema.
La muestra se compone de dos partes: la primera se centra en la época cuando Baillie, Chik Strand, Gunvor, Robert Nelson, Lawrence Jordan y muchos otros dieron lugar a esta familia cinematográfica vibrante y estimulante.
La segunda, por otro lado, acoge piezas audiovisuales realizadas por los siguientes artistas: Apichatpong Weerasethakul (Bangkok, 1970), Ben Rivers (Somerset, Reino Unido, 1972), Ana Vaz (Brasilia, 1986) y Eduardo Williams (Buenos Aires, 1987) que dialogan con el imaginario de Baillie y con el universo de sus películas: Valentín de las Sierras, Here I am, Mass for the Dakota Sioux, All My Life, entre otras. La exposición incluye también una película realizada ex profeso por el cineasta J.P. Sniadecki que muestra momentos íntimos compartidos entre los dos e imágenes inéditas de una película inacabada del mismo Baillie.
Este proyecto se basa en una telaraña, cuyos hilos se dejan tejer por ideas como: el viaje constante, la simbiosis entre la naturaleza y la sociedad moderna, la necesidad de emprender una búsqueda que, guiada por la luz, intenta descubrir las esencias espirituales de las cosas. Consiguientemente no hay una categoría en la que encasillar estas películas líricas y observcionales en 16mm de Baillie, ni tampoco un género que pueda evitar que las obras invitadas – con su fusión entre lo místico y lo mundano, lo cósmico y lo personal, lo mitológico y lo autobiográfico – escapen de cualquier tentativo de categorización.
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…
Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…
Con la participación de 82 galerías procedentes de 17 países, la feria reafirma su vocación…
La artista jerezana, que exhibe por primera vez de forma individual en un museo andaluz,…
Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…
La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…