Actualidad

Nace Col·lectiu Cultura Terres de l’Ebre, una contundente iniciativa descentralizadora

Desde la voluntad de descentralizar la oferta cultural de Barcelona y captar la mirada tanto del público como de las empresas culturales hacia otros lugares del territorio, nace la plataforma Col·lectiu Cultura. Si bien Terres de l’Ebre siempre se ha caracterizado por ser un territorio extenso, disperso y con un incipiente índice de despoblación, ahora se convierte en el primer territorio no metropolitano de Catalunya en contar con una plataforma de referencia que busca crear lazos y sinergias a nivel local, nacional e internacional. Col·lectiu Cultura se configura así como una red interconectada, dando solidez y unidad al sistema cultural del territorio.

Presentación de Col·lectiu Cultura en el Centre d’art Lo Pati d’Amposta.

Sus directrices son claras y acertadas, dado que se pretende visibilizar el talento cultural de proximidad teniendo en cuenta la realidad del medio rural y periférico, dado que esta área se encuentra alejada territorialmente de clústeres culturales de referencia como son Barcelona o Valencia. A su vez trabaja para que este sistema de conectar agentes culturales se replique en otros puntos del territorio no metropolitano. De momento, se está gestionando su posible expansión en el Camp de Tarragona.

Los proyectos culturales de la zona han celebrado esta iniciativa, con la cual se llevará a cabo una marca única que reúna todos los festivales de Terres de l’Ebre para unificar servicios y promoción más allá del territorio. De igual modo, se organizaran jornadas de networking con la pretensión de encontrar herramientas y recursos conjuntamente y vincular el ámbito empresarial e institucional. En estos momentos, se ha iniciado la campaña Fem match cultural, en la cual se enfatiza esta cuestión de conexión entre personas, instituciones y empresas desde el uso de este anglicismo.

Su impulsora, Xènia Gayà declaró en la presentación del proyecto que mientras en ciudades como Barcelona ‘hay más puntos de encuentro entre profesionales’, se da la situación que en Terres de l’Ebre ‘la dispersión de las zonas no metropolitanas dificulta esta comunicación’. Para ello se hace uso de la proyección global en potencia que confieren las plataformas digitales, sumándose así al conjunto de iniciativas surgidas en los últimos años en las que internet se convierte en una herramienta que salva los obstáculos de conectividad propios de los ámbitos rurales.

Puedes encontrar más información sobre este proyecto en su página web.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace