Luigi Ghirri, 'Capri', 1973. Fuente: Página oficial PHotoEspaña.
PHotoEspaña ha sido y es el festival de fotografía más multitudinario y extendido de nuestro territorio, por ello, su 25 aniversario es todo un motivo de celebración. Desde sus inicios, PhotoEspaña ha presentado la obra de más de 4.000 fotógrafos a través de más de 1.800 exposiciones. En esta edición, los comisarios Sandra Guimarães y Vicent Todolí han sido invitados para conceptualizar y presentar una propuesta expositiva especialmente formalizada para el festival.
Así es como nace Sculpting Reality, la cual versará sobre reflexiones entorno la fotografía documental, entendida como punto de encuentro entre la documentación de la constancia de un hecho a la vez de la belleza de ese contenido. A partir de la investigación de los fondos de la Colecció Per Amor a l’Art, perteneciente a la Fundació Per Amor a l’Art – Bombas Gens de Valencia, se ha desarrollado una gran muestra colectiva que contará con dos sedes principales: el Círculo de Bellas Artes y Casa América.
La exposición se podrá visitar del 1 de junio a 3 de septiembre, en la que se podrán ver obras de reconocidos fotógrafos como son Robert Frank, Henri Cartier-Bresson, Joel Meyerowitz, Susan Meiselas, Ricardo Rangel, David Goldblatt, Jürgen Schadeberg, Yto Barrada, Humberto Rivas, Lewis Baltz, Edward Ruscha, Bernd & Hilla Becher, Luigi Ghirri, Xavier Ribas, Paul Graham, Bleda y Rosa e Ian Wallace. Así pues, la muestra hace un recorrido por los artistas pioneros en fotografía documental dentro del contexto estadounidense, así como fotógrafos que publicaron en la Double Elephant Press. Por otro lado, presenta otro conjunto de obras como referencia a la entrada del color en este género a partir de la década de los 60 en adelante.
A través de diferentes miradas y contextos geográficos, este conjunto de obras permite observar un amplio espectro de intenciones estéticas y conceptuales que, a pesar de surgir –en su mayoría– del mero hecho fotográfico como forma inequívoca de presentar la realidad sin artificios, dejan a su paso una colección de imágenes que reflexionan sobre la capacidad narrativa de lo documental y su relación con la veracidad, la interpretación y construcción de la escena, y el potencial de la fotografía como documento para encarnar posiciones políticas en su aspiración por inmortalizar las realidades sociales, políticas y culturales de los lugares que retrata.
Puedes visitar esta exposición del 1 de junio al 4 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes y Casa América. Para más información, pincha aquí.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…