Actualidad

Un nuevo proyecto de arte público moderniza el Distrito Financiero de Madrid

Urvanity Projects realiza un plan para convertir el norte de Madrid en el epicentro del arte más actual. Caleido: la nueva zona comercial y de ocio del Distrito Financiero, acoge una propuesta gratuita y abierta a todos, que ya conta con algunos de los artistas – nacionales e internacionales – más destacados del momento.

Entre estos figuran: la neoyorquina Maya Hayuk (Baltimora,1969) pionera del arte urbano y la abstracción, los madrileños Boamistura y SpY, el berlinés Topic Tomislav (Hannover, 1985) del dúo Quintessenz, el brasileño Thiago Mazza (a (Belo Horizonte, Brasil, 1984) o el suizo Lukas Ulmi (Reussbühl, Suiza, 1958).

El complejo empresarial: Cuatro Torres Business Area se adorna con las obras mas innovadoras del momento, que rompen moldes y fronteras, pero que siguen dialogando con las esculturas allí ya presentes, parte de primer proyecto de arte público en Madrid. Este fue inaugurado en 1972 y desarrollado junto con el Museo de Escultura al Aire Libre.

El hilo conductor del plan, como explica Sergio Sanches: director de Urvanity Project, es el color. Este elemento plástico facilita el intercambio entre las piezas artísticas y el acercamiento de todo tipo de publico a las mismas. Otro rasgo que comparten los creadores es – salvo alguna excepción – su estrecha relación con el arte urbano.

Caleido: el proyecto artístico madrileño de mayor envergadura de las ultimas décadas, se convertirà, segùn afirma Saches, en un lugar de visita obligatoria, como ha pasado por ejemplo con el Diesign District de Miami: una zona diferente, urbana, exclusiva y única, envuelto de naturaleza, arte e innovación.

Las obras de los 11 artistas implicados, giran en torno a dos aspectos cardinales: el movimiento y la sostenibilidad. El color, junto con las diferente perspectivas de las piezas, permiten plasmarlas al cotidiano y característico vaivén del área. Por otro lado los materiales utilizados y las temáticas representadas nos obligan a una reflexión sobre la importancia de la sostenibilidad.

Sabek, ‘Gatos de Madrid’. Foto de Carlos Alba. Cortesía de: Cano Estudio, foto de Carlos Alba.

 

 

 

 

 

 

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace