Mercedes Azpilicueta, 'Cuentos mestizos,' 2021. Fuente: iac.org
La Fundación María José Jove de A Coruña continúa afianzando su compromiso editorial con el objetivo de contribuir al apoyo de los artistas y a la difusión de conocimiento en torno a sus prácticas. Coincidiendo con la edición de ARCOmadrid 2023, presentará Cuentos mestizos de la artista Mercedes Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981).
Ganadora del VIII edición del Premio Internacional de Arte MGF, Mercedes Azpilicueta es licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de Buenos Aires. Posteriormente participa en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato di Tella de la misma ciudad. Tras cursar el Master in Fine Arts del Dutch Art Institute/ArtEZ, Arnhem, completa su formación en la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, Ámsterdam (Países Bajos). Desde entonces, vive y trabaja en esta ciudad.
Cuentos mestizos revisa la trayectoria artística de Mercedes Azpilicueta desde 2015 hasta la actualidad. Su práctica se sustenta en procesos de investigación que exploran las cualidades afectivas y la dimensión política de la comunicación a través del cuerpo, la voz y el lenguaje. Partiendo de nociones performativas y prácticas colaborativas interdisciplinares, el trabajo de Azpilicueta se caracteriza formalmente por combinar características de la instalación, el medio teatral y la escultura. Sus proyectos conllevan una relectura historiográfica para interpretar la historia a contrapelo de un pensamiento de tipo lineal y heteronormativo.
En ellos se produce una resignificación de las imágenes en torno a un universo de referencias de distintos ámbitos de conocimiento, periodos y hechos ficticios o históricos, en los que intervienen personajes y objetos de estética decolonial, drag, fantástica, quimérica y surrealista. Partiendo de anotaciones de tipo mnemónico, Azpilicueta reconfigura historias irreales que a su vez operan como cuestionamiento de situaciones de índole social, de género o de identidad. La publicación cuenta con una extensa conversación entre la artista y Susana González, comisaria y directora de la Colección de Arte FMJJ, así como un texto crítico del comisario, investigador y escritor Manuel Segade.
La Fundación María José Jove mantiene un acuerdo de coedición con la editorial Turner, especializada en ensayo, arte y fotografía.
Con motivo de la presentación se mantendrá una charla entre la artista, Manuel Segade y Susana González, en ArtsLibris (ARCOmadrid ’23), el sábado, 25 de febrero, a las 13h.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…