Retrato de Lesley Lokko. Fuente: Página web oficial del African Futures Institute (AFI).
Lesley Lokko, arquitecta, académica y novelista ghanesa-escocesa, llega a Barcelona para ofrecer al público una conferencia dentro del marco de la nueva exposición Cançons per a molts moviments inaugurada el pasado viernes en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Tendrá lugar el 16 de febrero a las 19h en el Edifici Meier.
Lokko fue la directora artística de la pasada edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia y fundó en 2021 el African Futures Institute (AFI); una iniciativa de Accra que en sus inicios sirvió de respuesta a la gran brecha en los ámbitos académicos actuales de la arquitectura que ha sido incapaz de abordar los retos creativos, sociales y políticos que plantea la inclusión de la raza como categoría significativa en el estudio y la configuración de nuestros entornos construidos.
Lokko presentará una charla de 45 minutos compuesto por vídeos, clips de sonido y grabaciones; un conjunto de materiales que analiza hacia dónde, por qué y cómo se encamina el AFI en el futuro. Con el deseo cómplice de sacar a relucir espacios posibles de las realidades africanas en Europa, Leve se alía con Top Manta para la 18a edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia.
Se trata de una comunidad barcelonesa proveniente de Senegal creada por y para los manteros que habitan la capital catalana; vendedores informales que, marcados por el racismo institucional, se ven forzados a vender zapatillas o complementos sobre sábanas (“la manta”) extendidas por las calles de las ciudades. Fueron ellos quienes en 2015 fundaron el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes y en 2017 crearon la cooperativa Top Manta para fabricar moda basada en criterios éticos. El encuentro entre la arquitectura y la diáspora africana ha incentivado la producción de relatos y arquitecturas alternativas a las hegemónicas, interpelándonos a pensar la ciudad de otras formas.
Esta presentación se enmarca en la participación de la cultura catalana en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 con el proyecto Seguint el peix de Leve y Top Manta, organizado por el Institut Ramon Llull. La conferencia finalizará con una performance a modo de cierre a cargo del equipo Seguint el peix, con la colaboración especial del músico Dani Pulmón. Asimismo, habrá una conversación entre Elvira Dyangani Ose y Eva Franch i Gilabert.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…