Charlas y debates

Este mes, el MACBA (Barcelona) acoge ‘CRIPSI,’ programa de artes en vivo sobre ecología sonora

Dentro del marco de la gran exposición monográfica de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977) —Una fulla en lloc de l’ull [Una hoja en lugar del ojo], presentada en el Museu Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) el pasado mes de noviembre— el Institute for Postnatural Studies comisaría un ciclo de performance gratuito que se verá en el Museu los días 12 y 13 del presente mes de abril.

El ciclo aborda un fenómeno observado en algunas mariposas nocturnas que emiten sonidos ultrasónicos que confunden el oído de los murciélagos cuando estos intentan detectarlas por el eco de sus chillidos. La cripsis, el ejercicio de desaparecer o pasar inadvertido en el mundo, puede ser también sonora. A partir de las ideas en torno a las que gira el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané, el Institute for Postnatural Studies plantea una serie de activaciones experimentales (performances, sesiones de escucha, investigación y música) que amplían las capas perceptivas de la exposición a través del sonido. Basándose en estrategias animales de camuflaje y ecolocalización, y a lo largo de dos días, ‘Cripsis’ permitirá a los visitantes navegar el museo a través de sonidos, reverberaciones y ecos que generen una nueva relación entre las obras, los cuerpos y el entorno que los rodea. 

Las invitadas a este programa –Fabiana Vinagre, Belén Rodríguez, Vica Pacheco y Julián Galay– amplían las capas perceptivas y conceptuales de la exposición de Steegmann Mangrané, profundizando en el marco de la ecología sonora propuesto por el Institute for Postnatural Studies.

Vista de ‘Una fulla en lloc de l’ull,’ Daniel Steegmann Mangrané, 2023. Fotografía de Miquel Coll. Cortesía del MACBA.

Asimismo, la exposición será activada por los cuerpos de Fabiana Vinagre y André Felipe, dando vida a dos obras textiles de Belén Rodríguez que han sido concebidas en el bosque cantábrico con el que convive la artista. En Eu era ar, espaço vazio, tempo, estos seres emplumados, camuflados de “color bosque”, habitarán el espacio desde la performatividad, explorando otras formas de devenir con nuestro entorno y los recursos que nos rodean. 

En la Capella, Julián Galay nos invitará a adentrarnos en un estado onírico a través de sonidos de pájaros y arañas. Mímesis, una conferencia performática acompañada de una sesión de escucha activa, explorará estas dimensiones sonoras como otros lugares de comunicación interespecie. Por medio de un concierto experimental, Galay utilizará el diapasón como herramienta científica para sensibilizarnos con las vibraciones arquitectónicas del lugar, así como su relación con nuestro subconsciente. 

El sábado y a modo de clausura del ciclo, Vica Pacheco presentará Animacy, una pieza envolvente donde la artista oaxaqueña, a través de sus “vasijas silbadoras”, transportará al público a un espacio de sonoridades y conexiones entre el cuerpo y el territorio. Su trabajo, desde el sincretismo de antiguas prácticas musicales mexicas y rituales y significados mitológicos, abre un universo sonoro en torno a la respiración, lo orgánico y la energía. 

Este ciclo de actividades comenzará con una charla performática inaugural a cargo del Institute for Postnatural Studies, el viernes 12 a las 19:00 h. Puedes consultar la programación completa aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace