Basuraleza. Cortesía de Intermediae Matadero.
Intermediae es un programa de activación artística que lleva desde 2007 fomentando prácticas artísticas socialmente comprometidas, desde la perspectiva de la investigación y la innovación cultura. Con ello, se ha convertido en una referencia nacional e internacional en el ámbito de la cultura contemporánea especializada en el desarrollo de proyectos de arte y comunidad. En esta ocasión, la Nave 17 de Matadero acogerá una programación en la que se pretende proyectar una nueva naturaleza: La Basuraleza, y en la que se reflexionará una relación diferente con la inutilidad de lo que pensamos y los elementos desechables que no encuentran su lugar.
‘La mejor basura es la que no se produce’. El texto explicativo del proyecto es claro y contundente. Con ese mismo convencimiento, Intermediae Matadero problematiza la sobreproducción de residuos que conlleva el modo de vida que llevamos en nuestras sociedades contemporáneas. Desde el CO2 o la contaminación del agua a los plásticos, no hay un solo lugar del planeta en el que no se encuentren rastros de nuestra forma de consumo, algo que incluso caracteriza nuestra época y se refleja en el concepto del Antropoceno.
Además de la concienciación social para la reducción de los envases y las posibilidades de reutilización que vienen dándose en las dos últimas décadas, estas jornadas tratan de ir un paso más allá y pensar cómo evitar el consumo de productos de vida extremadamente corta. El programa de actividades Basuraleza busca una solución plausible a esta necesidad desde la arquitectura, generando conversaciones con profesionales, estudiantes y ciudadanas con la intención de impulsar y hacer visible nuevas posibilidades de los desperdicios generados en la cohabitación cotidiana.
La programación arrancará el jueves 5 de mayo a las 18:00h con la conversación Es lo que hay – estrategias para la reconversión del entorno material, con Victoria van Kan, Victoria de Pereda y Lara Plácido, moderada por Lucas Muñoz Muñoz. El viernes 6 de mayo a las 18:00h tendrá lugar la conversación El residuo como legado, con Fernando Cremades, Déborah López Lobato y Mireia Luzárraga, moderada por Javier Martínez y Tomasz Czepielik. Por último, el sábado 7 de mayo a las 12:00h tendrá lugar la actividad Cómo vivir con la basura. Posibilidades abiertas, donde Álvaro de Soto y Sálvora Feliz guiarán un recorrido por una selección de proyectos de estudiantes universitarios.
Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…
Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…
Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español
Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…
Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…