Fotograma del film 'Fragments pour un film imaginaire,' Érik Bullot, 2023. Cortesía de la Filmoteca de Catalunya.
El 24 y 25 de octubre, dentro del marco de la exposición monográfica del autor de cine experimental, Érik Bullot (Francia, 1963) —que lleva el título Cinema Paper— la Filmoteca acoge dos conferencias realizados por el mismo cineasta y teórico francés. En estas, Bullot pretende expandir y complementar los fundamentos conceptuales de la muestra que se despliega en dos exploraciones: una sobre el cine inacabado y otra, en el marco de la programación de Aula de Cine, titulada Cine sin cine.
La exposición comisariada por Marina Vinyes Albes, Jefa de programación de la Filmoteca, ha gozado de más de 300 visitantes y se podrá visitar hasta el próximo 28 de enero, y le acompaña la publicación del segundo volumen de la serie ‘Apunts de cinema’, un ensayo inédito en veinticuatro fragmentos que conjuga un ejercicio especulativo con la investigación erudita.
A principios de mes, exibart.es realizó una entrevista con el autor que indaga más en el contenido de la exposición. Hasta el 28 de enero de 2024 se podrá ver la muestra en la sala de exposiciones de la Filmoteca.
El calendario de conferencias es el siguiente:
La historia del cine se escribe también con sus promesas incumplidas.
¿Cuál es el estatuto de una película inacabada?
¿Ruina, fragmento, sueño?
Se puede estudiar la genealogía de una obra, su genética, su contexto de producción, pero asimismo la potencia de sus promesas. ¿Cómo presentar estos fragmentos si no con una performance?
Esta sesión propone varios ejemplos para reflexionar sobre el estatuto de las películas inacabadas o incompletas: Hortensia/Béance (José Antonio Maenza, 1969), Witch’s Cradle (Maya Deren, 1943) y los elementos de los sucios de Sayat Nova (Serguei Paradjanov, 1968).
Con la colaboración del festival Intangible y Films 59.
Conferencia ilustrada que propone investigar la definición del cine y sus posibles transgresiones.
Una película compuesta por palabras, ¿es todavía cine?
¿Se puede confundir la pista óptica con la imagen?
¿Es posible utilizar la cámara como una prótesis del cuerpo?
Con películas de varios autores, esta sesión ofrece algunas pistas para pensar los límites del medio. Se proyectan:
Encyclopedia Britannica. John Latham, 1971. 6’
Newsprint. Guy Sherwin, 1972. 4’
Synchromy. Norman McLaren, 1971. 7’
Particles in Space. Len Lye, 1979, 4’
Lights. Marie Menken, 1964 – 1966. 7’
Atomic Garden. Ana Vaz, 2018. 8’
Danza Solar. Los Ingrávidos, 2021. 4’
¿Podemos hacer cine sin cine?
Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…
Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…
La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…
La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…
Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…