Charlas y debates

Una figura clave del mundo audiovisual queer presenta en Tabakalera (Donostia)

Christine Vachon (Manhattan, 1962) es una promotora y productora estadounidense cuyo trabajo ha consistido en proporcionar una plataforma de visibilidad a artistas y cineastas queer en los Estados Unidos. A lo largo de su trayectoria ha producido algunas de las películas independientes estadounidenses más celebradas de las últimas décadas, entre ellas las oscarizadas Far From Heaven (Lejos del cielo, 2002), Boys Don’t Cry (1999), y I Shot Andy Warhol (Yo disparé a Andy Warhol, 1996). Estas se inscriben en el cánon New Queer Cinema, perteneciente a los años 90 de un Estados Unidos afectado gravemente por la crisis de la SIDA.

Vachon fue una de las impulsoras más prominentes del movimiento que nació dentro del cine independiente del país, junto a nombres tan conocidos como Todd Haynes, Cheryl Dunye, Isaac Julien, Gus Van Sant, Tom Kalin, Derek Jarman y Gregg Araki, entre otros. Estas voces transgresivamente desafiaban de las heteronomatividades que hasta la fecha siguen plagando el mundo audiovisual alrededor del mundo.

Introdujeron de manera incisiva, crítica, expresiva, abstracta y historiográfica visiones de personas LGBTQAI+ con fervor. Así, contribuyeron a la conciencia pública en cuanto a las realidades queer y su visibilidad en el cine y en la cultura visual en general. En palabras de la propia Vachon, en los años 90, “se puso el foco en estas películas y se demostró que pueden ser comercialmente viables”. Se incluyeron en las programaciones de festivales como el Festival de Nueva York, Toronto y Sundance; los festivales más aclamados por aquel entonces y actualmente. 

En 1995, nació KILLER FILMS, la productora de cine independiente creada por Vachon, y –a día de hoy– marca reconocida como responsable de muchas de las películas LGBTQAI+ más relevantes de estos últimos 30 años. En 2005, el MoMA de Nueva York homenajeó a Killer Films con una retrospectiva de diez años.

Vachon, presidenta del jurado del Festival de San Sebastián en su 60 edición y mentora del proyecto 2deo serieak el pasado año, hablará de todo ello en el encuentro que tendrá lugar en el cine de Tabakalera. Además de sobre el movimiento New Queer Cinema también abordará otros temas como la transformación que ha vivido la industria en el ámbito de la producción. Todo ello mientras revisamos algunas de sus obras más icónicas.

La conferencia tendrá lugar mañana, 31 de mayo, a las 19h. Las invitaciones gratuitas están disponibles en tabakalera.eus.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace