Convocatorias

Abierta la convocatoria dirigida a artistas emergentes, Mucho Más Mayo (Cartagena)

Mucho Más Mayo Festival de Arte Emergente —que se va a celebrar este año en Cartagena, Murcia entre el 4 y el 14 de mayo de 2023— es un programa de intervenciones artísticas en el medio urbano desarrolladas por creadores de todos los registros creativos, utilizando espacios públicos y lugares no convencionales de la ciudad y municipio de Cartagena. Además el festival se desarrolla bajo un conjunto de procesos experimentales que interrelaciona la práctica artística emergente, el trabajo con la ciudadanía, la participación, la educación artística y la producción cultural.

En palabras del festival: «Necesitamos cambiar los imaginarios y los estilos de vida y replantearnos qué es vivir bien. Necesitamos nuevas y mejores narrativas, y los creadores y creadoras tienen que liderar esta producción de nuevos relatos que coloquen frente a la extralimitación ecológica la autocontención. Podemos imaginar y anticipar a través de las artes una sociedad que diferentes pensadores han llamado de la abundancia frugal, de la lujosa pobreza, de la sobriedad feliz, que resignifique positivamente la inevitable limitación material desde un rearme de los lazos comunitarios, desde la diversidad y la convivencia, la resiliencia local, la complicidad de los proyectos compartidos, del placer de vivir, en suma, sustituyendo un paradigma antropocéntrico por un paradigma biocéntrico. A esto os invitamos este año desde Mucho Más Mayo.»

El lema de la convocatoria es “Mejor con menos. Prácticas artísticas y ética de la sobriedad”  y se pueden presentar proyectos individuales o colectivos en cualquier disciplina artística o lenguaje creativo y los proyectos seleccionados por un Comité de Selección pasarán a formar parte del programa del festival.

Además del Casco Histórico de la ciudad, se podrán presentar proyectos que se desarrollen dentro del eje peatonal que va desde la Plaza de España hasta el Paseo Alfonso XII (Puerto) y calles aledañas: Canales, Santa Florentina, Castellini, Jabonerías, así como las del Aire, Gisbert, Cuatro Santos y Duque hasta la altura de la Plaza de la Merced, y en las Plazas: Juan XXIII, Alcolea, San Francisco, Ayuntamiento y José Ma Artés, Rey, La Merced, Risueño, y el entorno del CIM (Antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería – UPCT). Y el resto del Casco Histórico con límite en la Cuesta del Batel y Capitanes Ripoll.

Puedes consultar las bases completas así como inscribirte aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace