Vista del Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno de Genalguacil. Fuente: Página oficial Fundación Genalguacil Pueblo Museo.
De forma bienal, la Fundación Genaguacil Pueblo Museo organiza los Encuentros de Arte, un programa de residencias original y diferente en el que desarrollan proyectos artísticos en pleno medio rural. Genaguacil, un pequeño pueblo del Valle del Genal (Málaga), de apenas 400 habitantes, se distingue en el panorama artístico español por su innovadora apuesta por la creación contemporánea y su situación en un enclave natural único. Los artistas seleccionados tendrán la oportunidad de desarrollar sus propios proyectos a lo largo de la residencia, en plena sintonia con el territorio. Además, de forma paralela se organiza un programa de actividades culturales con el fin de acercar la práctica artística a los habitantes de la zona.
Más de 200 artistas han pasado por Genaguacil desde el inicio de estos encuentros en 1994 y es gracias a la gran cantidad de patrimonio cultural y artístico que ha acumulado el pueblo y al rigor de las propuestas, que se le ha conferido el título de Pueblo-Museo. Cabe destacar que, una de las iniciativas de la Fundación Genalguacil Pueblo Museo, el Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno de Genaguacil, es un proyecto inédito en nuestro país de accesibilidad a la cultura en una zona rural, con los obstáculos que esto puede conllevar. Sin embargo, la programación del museo y las actividades desarrolladas destacan por haber conseguido establecer conexiones entre la población y las últimas tendencias del arte contemporáneo.
En los Encuentros de Arte, una decena de artistas desarrollan durante dos semanas un proyecto en un lugar en el cual arte, tradición y naturaleza se conjugan en una relación de simbiosis. Para poder llevar a cabo estas iniciativas, el Ayuntamiento de Genalguacil, como entidad organizadora del evento, se compromete a facilitar las condiciones necesarias para la ejecución de los proyectos seleccionados, cubriendo los gastos derivados de la producción. Cabe añadir que los costes de la manutención y hospedaje propios de las dos semanas de residencia irán a cargo de la organización. Además, los artistas participantes recibirán 1.500€ en concepto de honorarios, ya que la obra resultante de la residencia pasará a formar parte del patrimonio cultural de Genaguacil.
Puedes presentarte a esta convocatoria hasta el 31 de mayo, enviando a info@pueblomuseo.com documentos como una memoria descriptiva del proyecto, un dosier gráfico, una lista de necesidades técnicas, presupuesto y currículum, entre otros.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…