Convocatorias

Abierta la convocatoria para ARTESANTANDER 2022

ARTESANTANDER sigue consolidándose como una de las ferias dedicada al arte contemporáneo más relevantes de nuestro país, dando cabida tanto a galerías y artistas nacionales e internacionales. Además, se hace presente en su acción, programación y líneas de trabajo un claro compromiso con la ciudadanía, dado que aparece como un evento cultural abierto a cualquier persona interesada. En este sentido, ARTESANTANDER lleva a cabo desde 2004 un programa específico que busca acercar el arte expuesto en la feria a los habitantes de la capital cántabra, bajo el título de Visiones Urbanas. De este modo, la muestra se traslada al aire libre mediante su exposición en plataformas insertadas en el espacio urbano.

Visiones Urbanas, 2021. Cortesía de ARTESANTANDER.

El otro elemento diferenciador de esta feria resulta ser los Solo Projects, en los que toda la atención se pone en la obra de un solo artista. Esto permite adentrarse de lleno en la práctica artística del individuo, a través de la observación exhaustiva de los diferentes lenguajes, formatos o temáticas propios de un mismo artista. Con este formato se consiguen sets expositivos unificados y cargados de significado.

Con ello, se abre la convocatoria para exponer en esta feria, con la novedad que implica la renovación del Comité de Selección:

Alejandro Alonso Díaz, (Santander 1990) es director y curador de Fluent, para–institución dedicada al arte contemporáneo y a la investigación que presenta ciclos de exposiciones, textos y programas públicos.

Javier Díaz Guardiola (Madrid, 1976) es licenciado en Periodismo por la UCM. Se inició profesionalmente en la Agencia EFE y el diario ABC. En la actualidad coordina las secciones de arte, arquitectura y diseño de ABC Cultural y ABCdeARCO. Es autor del blog de arte contemporáneo «Siete de un golpe».

Vanessa H. Sánchez dirige la galería Silvestre junto a Pep Antón Clua, galería especializada en pintura contemporánea.  Es licenciada en Historia del Arte y Máster en Análisis y Gestión de Arte Actual.

María Regina Pérez Castillo, (Loja, Granada, 1989) es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Desde 2011 viene colaborando como crítica de arte para medios periodísticos como Diario de Sevilla o Granada Hoy. Paralelamente ha desarrollado su carrera como comisaria en galerías de arte.

Carmen Quijano, (Santander, 1976) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca. Gestora Cultural, comisaria independiente y diseñadora. Responsable y codirectora del Programa Confluencias, y del Proyecto Espora.

 

Hasta el 27 de mayo se pueden enviar solicitudes para formar parte de la tercera edición de este evento, pudiéndose presentar un proyecto de un artista por galería.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace