Convocatorias

Concomitentes publica una nueva convocatoria dirigida a artistas menores de 35 años

Concomitentes lanza la segunda edición de la Convocatoria de Arte Juventud por la Sostenibilidad que busca poner en marcha un nuevo proyecto artístico participativo con el que producir una obra de arte pública partiendo de una demanda ciudadana, a través de un proceso de mediación. El plazo para presentarse estará abierto hasta el miércoles 6 de septiembre de 2023.

Como novedad para este 2023, la propuesta está orientada a grupos de comitentes jóvenes -menores de 35 años, que quieran emprender un proceso participativo para explorar a través del arte un deseo colectivo o conflicto socioambiental de la mano de una mediadora. Podrán presentarse tanto colectivos jóvenes independientes -que no cuenten con una figura de mediación en su equipo-, como alianzas previamente establecidas para esta convocatoria entre una mediadora del sector cultural y un colectivo ciudadano. En caso de seleccionarse un proyecto liderado por un colectivo independiente sin una mediadora en su propuesta, Concomitentes asignará una profesional acorde en función de la problemática y contexto local.

Se buscan proyectos que profundicen en retos ambientales y deseos comunitarios. La mediación ha de ser de largo aliento para realizar una escucha activa, que permita que el/la artista pueda responder con una obra de arte a ese encargo ciudadano.

Como requisito clave de la convocatoria, los proyectos deberán ser de nueva creación, inéditos y planteados en específico para este anuncio, y deberán ejecutarse siguiendo el protocolo y formas de hacer de Concomitentes en un plazo aproximado de 18 meses. También se valorará positivamente que la propuesta cuente con cofinanciación.

Dentro de la partida de presupuesto de 30.000 euros, 9.000 euros irían destinados a los honorarios de la persona mediadora y 21.000 euros para la producción de la obra y honorarios para el/la artista que será seleccionado/a posteriormente. Esta convocatoria está financiada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

Puedes consultar toda la información relevante aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace