Convocatorias

El CMCV abre inscripciones a sus convocatorias artísticas en Valencia

Enclave Land Art inicia el plazo para la recepción de propuestas artísticas y/o de investigación para su cuarta convocatoria. Esta iniciativa busca que los proyectos giren en torno al diálogo entre el ser humano y la naturaleza, con el fin de componer una serie de propuestas que estructuren un itinerario artístico de Land Art.

Este itinerario será realizado durante las dos semanas de residencia artística de producción para las cuales se lanza esta convocatoria. Las obras tienen como objetivo respetar el interés de la gente por el arte y revalorizar la zona de Vall de Gallinera en la cual se encuentran inmersos.

Podrán presentarse individualmente artistas de cualquier nacionalidad y edad. De entre todas las propuestas recibidas, un grupo de trabajo formado por un comité científico de profesionales del sector seleccionarán diez proyectos (siete + tres suplentes).

Plazo de presentación de solicitudes: del 1 de julio al 15 de septiembre de 2022

Dirigido a: artistas interesados en instalación, Land Art, fotografía, antropología, investigación, escultura y performance. 

Consulta la información en detalle aquí

______

Jugando con datos: arte y redes sociales es una propuesta que explora desde una perspectiva creativa el papel de los datos en la sociedad actual. Diariamente se generan multitud de rastros digitales que son almacenados para alimentar la insaciable voracidad del Big Data y creamos nuestro «yo digital»; una especie de alter ego de nosotros mismos que almacena un reflejo de nuestros gustos, intereses, comportamientos, amistades, etc. En este proyecto se utilizará el registro de datos digitales de los participantes como material creativo para desarrollar, a partir de diferentes experimentos gráficos, una mirada crítica a las transformaciones sociales generadas en la época del dataceno.

Plazo de inscripción: del 20 de junio al 25 de septiembre 2022

Consulta la información en detalle aquí

______

Una escena distinta es una propuesta creada por María José Guisado y Rafa Palomares de Proyecto Inestable, que explora la experimentación escénica como herramienta de creación a través de la cual abordar la diferencia en el aula desde una perspectiva doble: la de la alteridad, hablando de lo distinto como opuesto cultural; y la de la diversidad, mediante una mirada inclusiva de lo diferente dentro de un mismo contexto cultural. Una diferencia controvertida y en debate en la actualidad.

Plazo de inscripción: del 20 de junio al 18 de septiembre 2022

Consulta la información en detalle aquí

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace