Vista de 'Cabalga cabalga cabalga', Teresa Solar, 2018. Fuente: Página web oficial de Matadero Madrid.
Esta semana, exibart.es destaca cuatro oportunidades singulares en las que colaboran varios centros de cultura contemporánea alrededor de España. Consúltenlas abajo.
Este encuentro de cultura contemporánea promovido por el Ayuntamiento de Irun y organizado por jóvenes profesionales de los ámbitos del arte, la cultura y el diseño ya tiene fechas asignadas, y será los días 20, 21 y 22 de mayo en la plaza San Juan. Uno de los contenidos de Kontenporanea es la convocatoria internacional para la exposición de obra durante los días en que se celebre el encuentro. Se trata de una convocatoria dirigida a artistas individuales o colectivos sin límite de edad.
Sobre esta nueva iniciativa, señala delegada de Cultura Juncal Eizaguirre «de la mano de profesionales locales que trabajan en este ámbito, la promoción del arte contemporáneo es una de las líneas de trabajo que más se ha desarrollado en los últimos años en nuestra ciudad. Hace no mucho anunciábamos las ayudas a artistas y llega ahora el siguiente hito: Kontenporanea, que volverá a sacar la cultura a la calle en una nueva iniciativa con la que buscamos seguir apoyando al sector ahora que más lo necesita por los efectos de la pandemia».
Consulten más información aquí.
Pueden inscribirse en la oferta mediante este enlace.
El Centro de residencias artísticas de Matadero y La Escocesa Fàbrica Oberta de Creació promueven esta convocatoria que tiene como objetivos específicos proporcionar espacio de trabajo, recursos económicos, y acompañamiento institucional en el contexto cultural de la ciudad de Barcelona, a un/a artista individual visual de Madrid.
Mediante esta convocatoria, el centro madrileño busca:
Pueden consultar más información aquí.
Esta convocatoria tiene como objeto final apoyar a un creador, colectivo o agente cultural que trabaje en el ámbito del arte y la educación dentro de un contexto de investigación, acción y producción educativa y/o artística con Matadero Madrid como marco de trabajo.
El objetivo principal será llevar a cabo un proceso de reflexión e investigación junto con la activación de un programa de mediación, arte y educación que se desarrolle en las instalaciones del recinto cultural y se integre conceptualmente dentro de una de las dos grandes líneas de investigación y acción que se desarrollan a continuación. Los proyectos podrán abordar una u otra línea, o ambas líneas propuestas.
Pueden consultar más información aquí.
Mediante esta convocatoria dual, la fábrica de creación catalana busca dar apoyo a las artes visuales vinculadas a las prácticas performáticas y soporte a la investigación, la innovación y el desarrollo de este ámbito creativo. Asimismo, quieren constituir un espacio de intercambio comunitario entre los artistas y performers nacionales e internacionales en residencia y los artistas sabadellenses, en su contexto cultural y en su ciudad. Finalmente, impulsan el fomento de aquellos territorios artísticos interdisciplinares, híbridos, liminales y colaborativos que encuentran en el cuerpo, la acción, el evento y la escena su material principal de trabajo.
La primera convocatoria dirigida a proyectos de Artes Visuales incluye los siguientes beneficios:
Pueden consultar más información aquí.
La segunda oportunidad que concierne el arte de los Nuevos Medios incluye:
Pueden consultar más información aquí.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…