Convocatorias

exibart.es destaca: 4 convocatorias de interés

Esta semana, exibart.es destaca cuatro oportunidades singulares en las que colaboran varios centros de cultura contemporánea alrededor de España. Consúltenlas abajo.

Kontenporanea 2022
Cierre: 24.04.22

Este encuentro de cultura contemporánea promovido por el Ayuntamiento de Irun y organizado por jóvenes profesionales de los ámbitos del arte, la cultura y el diseño ya tiene fechas asignadas, y será los días 20, 21 y 22 de mayo en la plaza San Juan. Uno de los contenidos de Kontenporanea es la convocatoria internacional para la exposición de obra durante los días en que se celebre el encuentro. Se trata de una convocatoria dirigida a artistas individuales o colectivos sin límite de edad.

Sobre esta nueva iniciativa, señala delegada de Cultura Juncal Eizaguirre «de la mano de profesionales locales que trabajan en este ámbito, la promoción del arte contemporáneo es una de las líneas de trabajo que más se ha desarrollado en los últimos años en nuestra ciudad. Hace no mucho anunciábamos las ayudas a artistas y llega ahora el siguiente hito: Kontenporanea, que volverá a sacar la cultura a la calle en una nueva iniciativa con la que buscamos seguir apoyando al sector ahora que más lo necesita por los efectos de la pandemia».

Consulten más información aquí.
Pueden inscribirse en la oferta mediante este enlace.

Residencia de producción artística en colaboración con La Escocesa
Cierre: 23.05.22

El Centro de residencias artísticas de Matadero y La Escocesa Fàbrica Oberta de Creació promueven esta convocatoria que tiene como objetivos específicos proporcionar espacio de trabajo, recursos económicos, y acompañamiento institucional en el contexto cultural de la ciudad de Barcelona, a un/a artista individual visual de Madrid.

Mediante esta convocatoria, el centro madrileño busca:

  • Promover la práctica artística y el desarrollo profesional de los creadores.
  • Promover la movilidad de creadores.
  • Proporcionar a los creadores contextos de apoyo institucional y recursos espaciales y económicos para facilitar la producción artística.
  • Establecer un contexto de acompañamiento y formación para que el propósito de la residencia vea la luz en las mejores condiciones posibles.
  • Establecer conexiones entre los distintos protagonistas de la escena artística de Madrid y de Barcelona.

Pueden consultar más información aquí.

Residencia en torno al arte y la educación
Cierre: 30.05.22

Esta convocatoria tiene como objeto final apoyar a un creador, colectivo o agente cultural que trabaje en el ámbito del arte y la educación dentro de un contexto de investigación, acción y producción educativa y/o artística con Matadero Madrid como marco de trabajo.

El objetivo principal será llevar a cabo un proceso de reflexión e investigación junto con la activación de un programa de mediación, arte y educación que se desarrolle en las instalaciones del recinto cultural y se integre conceptualmente dentro de una de las dos grandes líneas de investigación y acción que se desarrollan a continuación. Los proyectos podrán abordar una u otra línea, o ambas líneas propuestas.

Pueden consultar más información aquí.

NauEstruch, convocatorias para Artes Visuales y Nuevos Medios
Cierre: 19.04.22

Mediante esta convocatoria dual, la fábrica de creación catalana busca dar apoyo a las artes visuales vinculadas a las prácticas performáticas y soporte a la investigación, la innovación y el desarrollo de este ámbito creativo. Asimismo, quieren constituir un espacio de intercambio comunitario entre los artistas y performers nacionales e internacionales en residencia y los artistas sabadellenses, en su contexto cultural y en su ciudad. Finalmente, impulsan el fomento de aquellos territorios artísticos interdisciplinares, híbridos, liminales y colaborativos que encuentran en el cuerpo, la acción, el evento y la escena su material principal de trabajo.

La primera convocatoria dirigida a proyectos de Artes Visuales incluye los siguientes beneficios:

  • Taller de trabajo individual de 22 m2. Más información de los espacios: http://lestruch.sabadell.cat/espais
  • Espacio expositivo, sala o buque de ensayo, o escenario según las necesidades en el desarrollo y/o exhibición del proyecto artístico en residencia.
  • Alojamiento opcional, con cocina y aseo a compartir (en régimen de habitación compartida por un máximo de cuatro personas).
  • Acompañamiento del proyecto artístico en residencia por parte del equipo curatorial de NauEstruch y comisarios invitados.
  • Acceso al programa formativo de estudios de la performatividad, conferencias y seminarios, impartidos a lo largo del trimestre de residencia.
  • Apoyo técnico y económico para la producción y exhibición del proyecto artístico en residencia en el Estruch_Foment a la itinerancia nacional y/o internacional del proyecto artístico producido en residencia.
  • Entorno de trabajo transdisciplinar y comunitario, y vinculación al contexto cultural y social de Sabadell.

Pueden consultar más información aquí.

La segunda oportunidad que concierne el arte de los Nuevos Medios incluye:

  • Medialab equipado con material tecnológico para la producción de propuestas performáticas vinculadas a los nuevos medios.
  • Espacio Medialab, sala de ensayo o multimedia o taller compartido de trabajo según las necesidades en el desarrollo y/o exhibición del proyecto artístico en residencia.
  • Alojamiento opcional, con cocina y aseo a compartir (en régimen de habitación compartida por un máximo de cuatro personas).
  • Acompañamiento del proyecto artístico en residencia por parte del equipo curatorial de NauEstruch y comisarios invitados.
  • Acceso al programa formativo de estudios de la performatividad, conferencias y seminarios, impartidos a lo largo del trimestre de residencia.
  • Apoyo técnico y económico para la producción y exhibición del proyecto artístico en residencia en el Estruch.
  • Fomento en la itinerancia nacional y/o internacional del proyecto artístico producido en residencia.
  • Entorno de trabajo transdisciplinario y comunitario, y vinculación al contexto cultural y social del Estruch y de Sabadell.

Pueden consultar más información aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

18 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

18 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

18 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

18 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

2 días hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

2 días hace