Convocatorias

exibart.es destaca: se abre la convocatoria para el Premio de Escultura de la Fundación Bosch Aymerich

La Fundación Bosch Aymerich (FBA) tiene como objetivo promover la creación, fomento y desarrollo de actividades artísticas, culturales, científicas —entre otros ámbito— y ha convocado la 2a edición de su Premio de Escultura. Se trata de un galardón dirigido al colectivo de escultorxs residentes en España que puede participar con una obra realizada en los últimos cinco años (2019-2023). En palabras de la institución, la FBA busca poner en valor «la escultura vinculada al espacio arquitectónico es asumir su capacidad de transformarlo e interactuar con la ciudadanía que lo habita. Escultura y arquitectura en diálogo constante, influyéndose y complementándose.»

Así, el Jurado premiará la obra cuyo eje de creación considere que mejor resuelve el diálogo con el espacio arquitectónico. Para la presente edición, el Jurado estará compuesto por Ainhoa Grandes, Presidenta de la Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y Presidenta del Jurado; Andrés Escarpenter, Patrón de la Fundación Bosch Aymerich; Ana Vallés, Presidenta de Sorigué y de la Fundació Sorigué; Nimfa Bisbe, Directora de la colección de arte contemporáneo de la Fundación La Caixa y Asier Mendizábal, artista visual y profesor de escultura en KKH, Royal Institute of Art de Estocolmo.

El Premio se dirige a esculturxs españolxs o residentes en España, que pueden presentar una sola obra realizada entre los años 2019 y 2023. Uno de los aspectos que más hace destacar el galardón es su dotación económica (30.000 €) y el hecho que la obra ganadora no pasará a formar parte de los fondos de la Fundación.

Las personas interesadas pueden presentarse mediante este formulario, y pueden consultar las bases completas aquí. La fecha límite para inscripciones es el 22 de julio de 2024 a las 24:00 horas.

La entidad especifica la documentación que cabe presentar en la presente edición:

  • Nombre y apellidos del/la autor/a de la obra, ciudad de residencia, nacionalidad y correo electrónico de contacto.
  • Currículum del/la autor/a (documento pdf, doc, docx, de un peso máximo de 5 Mb).
  • Detalle de las exposiciones de escultura en las que ha participado (nombre, lugar y enlace web).
  • Título de la obra presentada.
  • Descripción de la obra (2000 caracteres máximo, con espacios incluidos).
  • Especificaciones técnicas (año de creación, técnica y medidas).
  • Documentación gráfica y descriptiva de la obra (como mínimo deberán aportarse cuatro imágenes de diferentes vistas y una imagen considerada la principal (que sea representativa de la obra). Se deberá especificar la autoría de esta última. Todas las imágenes deberán estar en formato jpg o png, y un peso máximo de 16 Mb cada una).
  • Memoria descriptiva de la obra (documento adjunto pdf, doc o docx, de máximo cinco páginas y un peso máximo de 16 Mb).
  • Opcionalmente se podrá presentar un vídeo
    (mp4, mov o avi, de un peso máximo de 16 Mb) y documentación complementaria de la obra (bocetos, referencias vinculadas a la escultura, etc. en formato jpg o png, de un peso máximo de 16 Mb cada archivo).
Entrega de premio a ‘Trece a Centauro,’ Sergio Prego, 2022. Obra ganadora del Premio de Escultura Fundació Bosch Aymerich, 2023. Cortesía de la FBA.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace