Convocatorias

‘Micelio – IV Convocatoria de Arte Participativo’ de Concomitentes (Barcelona)

Concomitentes ha lanzado Micelio, su convocatoria de arte participativo, cuya primera fase cerrará el 16 de marzo. Esta iniciativa busca impulsar un nuevo proyecto artístico colaborativo que, a través del arte y la cultura, genere una investigación en torno a una problemática urgente en su entorno, un deseo colectivo o un conflicto ambiental.

La convocatoria está dirigida a personas mediadoras de cualquier edad, quienes, en conjunto con un colectivo ciudadano, podrán presentar una propuesta alineada con la metodología de Concomitentes.

El procedimiento de presentación de propuestas constará de dos fases: una primera fase de planteamiento inicial del proyecto (con información básica de la idea), y una segunda de desarrollo para cinco propuestas seleccionadas. Esta segunda fase será remunerada con 200€ (base imponible). Las propuestas se recibirán desde cualquier lugar del estado español.

El proyecto ganador contará con una partida presupuestaria de 40.000 euros, financiados por Concomitentes, de los cuáles 14.000 deberán ir destinados a los honorarios de la persona mediadora y 26.000 euros para la producción de la obra y honorarios para el/la artista seleccionadx en la fase final del proyecto, tras el proceso de mediación. Con un plazo de 18 meses duración una vez se comunique la resolución.

Foto de Andreia Iglesias, ‘Inauguración Os sentires do monte en el marco de la concomitancia Tierra Común’. Cortesía de Concomitentes.

¿A quién está dirigida esta convocatoria?

A un colectivo ciudadano que busque resolver una problemática ambiental que esté afectando a su entorno cercano a través de una obra de arte. Para ello, se generará un grupo de trabajo que conste de dos agentes fundamentales dentro del protocolo de actuación de Concomitentes:

Grupo de comitentes: Un colectivo formal o informal, formado por personas de cualquier edad, origen o vinculación que tengan una meta común. Personas que operen en un territorio o contexto concreto y tengan una reivindicación, idea o deseo para mejorar su comunidad a través de un proyecto artístico.

La mediadora: una/un profesional del sector cultural y artístico contemporáneo especialista en comisariado y gestión cultural, que tenga además una especial sensibilidad y empatía para intermediar entre colectivos sociales y artistas, experiencia en prácticas culturales participativas y en la gestión integral de proyectos. Esta persona debe conocer también el contexto local en el que se inscribe el proyecto.

Plazos a tener en cuenta

Apertura de la convocatoria: 13 de febrero de 2025
Sesión informativa online: 21 de febrero de 2025 a las 12h.
Cierre de la primera fase: 16 de marzo de 2025 a las 23:59h.
Selección de 5 proyectos finalistas e inicio de la segunda fase: 21 de marzo de 2025
Cierre de la segunda fase: 6 de abril de 2025 hasta las 23:59h.
Resolución: Fecha límite de resolución 25 de abril de 2025

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

2 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

2 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

2 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

3 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

3 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

4 días hace