Convocatorias

Se abre la convocatoria para participar en el festival Open Panoràmic 2024 (Granollers)

Panoràmic es un festival que explora la relación entre el cine, la fotografía y las nuevas formas de imágenes, promoviendo la búsqueda de nuevos lenguajes y narrativas audiovisuales. Con la intención de hacer una pedagogía crítica de la imagen para públicos inmersos en entornos visuales, el festival propone un espacio de conocimiento y reflexión entre la imagen fija y en movimiento. Presenta una amplia gama de actividades, incluyendo proyecciones de largometrajes y cortometrajes, videoinstalaciones, videojuegos, exposiciones, talleres, conferencias y más.

Desde su primera edición, ha abordado diversos temas, como la foto-fija, la revuelta, el espacio, las transiciones de la intimidad y la incertidumbre. El festival se consolida como un referente cultural que explora las artes visuales expandidas en múltiples formas y procesos creativos, desde la educación y la formación hasta la reflexión y el diálogo. Con el compromiso de ser un referente en las ciudades y en el país, el festival está dirigido por Joan Fontcuberta, Laia Casanova y Albert Gusi, con un equipo asesor compuesto por Andrés Hispano, Mercè Alsina y Fèlix Pérez-Hita.

La convocatoria busca recibir propuestas de video para formar parte del festival que tendrá lugar entre Barcelona y Granollers del 10 de octubre al 24 de noviembre, y en Terraza del 14 de noviembre al 29 de diciembre. Estas serán evaluadas por un comité de expertos internacionales durante el festival y la propuesta seleccionada, que se dará a conocer el 24 de octubre con el visionado de las obras finalistas en el Centre d’Art La Capella (Barcelona), ​​será premiada con 1000€.

Pueden participar artistas o colectivos sin límite de edad de nacionalidad o residencia española o que demuestren su vinculación con el estado español. Las obras pueden ser una creación colectiva o individual pero si es colectiva, la mitad de lxs integrantes tendrán que ser de nacionalidad o residencia española o que demuestren su estrecha vinculación con el estado español. Lxs autorxs tendrán que estar en disposición de todos los derechos de autor y exhibición sobre las obras presentadas.

La obra debe ser de formato audiovisual, abarcando cualquier origen creativo, desde fotografía hasta vídeo, animación o incluso hibridación de lenguajes. La duración ideal oscila entre 2 y 12 minutos. Se debe dejar un link que dirija al video. Es decir, los proyectos a presentar pueden ser de cualquiera de los formatos mencionados, pero será necesario enviarlo a la convocatoria en formato audiovisual para su proyección.

Los proyectos deben ser de creación entre los años 2022 y 2024 y tendrán que estar vinculados a la temática del festival: EXTREMOS / POLARIZACIÓN.

El Plazo final de la presentación de propuestas es el 30 de mayo de 2024 a las 23:59 h

Link al formulario de postulación de la convocatoria

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace