Presentación de la programación 2022. Cortesía del Matadero Madrid.
El Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid ha puesto en marcha este año un nuevo programa de movilidad con el objetivo de promover el intercambio e internacionalización de artistas y comisarios.
En colaboración con cuatro centros de otros tantos países para garantizar la movilidad de creadores y el desarrollo de nuevas redes de trabajo, este programa pretende ser un catalizador de experiencias que opera en la conexión entre artistas, comisarios, investigadores y público en general. Además, busca fomentar el debate sobre el arte contemporáneo y estimular el desarrollo de teorías críticas y prácticas transdisciplinares en el campo expandido de las Artes Visuales.
En este marco, con la colaboración de AC/E, el instituto Goethe, el Institut Français, el Centro Cultural Checo y la embajada de Portugal en España, el Centro de residencias artísticas de Matadero ha lanzado en este año cuatro convocatorias con los objetivos generales de facilitar la movilidad a creadores y comisarios que vivan en España.
Esta, la última de las cuatro convocatorias, está dirigida a comisarios y productores culturales que residan en España.
Esta residencia está dirigida a comisarios o productores culturales que tengan por objetivo la investigación y la reflexión histórica crítica. Se valorarán especialmente aquellos proyectos que traten sobre ámbitos de pensamiento que hayan atravesado el programa de DAAD durante sus 60 años de existencia con una intención revisionista, desde un acercamiento político e histórico situado en los cambios vividos en ese período. Serán de interés, entre otros, aquellos proyectos que tengan por objeto la investigación y la reflexión en torno a la revisión de la memoria, el uso del archivo, la relación del arte con los contextos geopolíticos, etc.
El DAAD es una asociación registrada compuesta por instituciones alemanas de educación superior y cuerpos estudiantiles. Su programa DAAD Artists-in-Berlin es uno de los programas de residencia más reconocidos para artistas internacionales y profesionales de la cultura en los campos de las artes visuales, el cine, la literatura y la música y el sonido. Cada año, otorga residencias en Berlín a una veintena de destacados productores culturales. Además de poder centrarse en su trabajo creativo, los encuentros con otros artistas y productores culturales estimulan la cooperación transdisciplinar e inician procesos de aprendizaje recíproco entre residentes.
El plazo de presentaciones es hasta el 23 de enero de 2023 a las 14h horas. Para inscribirse, clic aquí.
Mediante una cercavila acompañada de elementos visuales y performativos y con el apoyo de la…
Una cita imprescindible para pensar la actualidad desde las fricciones entre tecnología, arte y sociedad,…
Dos cursos orientados a abordar los retos ecosociales actuales
El Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa inaugura la recta final…
Fotografía y territorio se entrelazan en la novena edición del festival, que reúne 15 exposiciones…
Una exploración de la relación entre tipografía, espacio urbano y memoria a través de las…