Talleres y cursos

Anunciados los talleres familiares en el marco de la muestra ‘Lo que los caballo sueñan’ en Tabakalera (Donostia)

La exposición Lo que los caballos sueñan plantea preguntas de cómo escapar de las representaciones de poder y privilegio del héroe y de cómo hemos celebrado a algunos/as y descuidado a otros/as. Con esta propuesta, Priscila Fernandes (Coímbra, Portugal, 1981) plantea subvertir la noción de héroe para hacerla nuestra. Los talleres se realizarán a lo largo del mes de julio y están dirigidos a familias con niñes a partir de 3 años.

El espacio es una invitación a imaginar o transformar relatos, presentes y futuros, a través del juego. Aquí podremos mirar, escuchar o cabalgar. Leer en voz alta o susurrar entre sueños. Tratar de seguir rítmicamente la música o inventar una propia. Los sábados y domingos a mediodía se realizarán sesiones-taller para las personas que quieran conocer y experimentar más con los contenidos de la exposición.

Puedes reservar entradas gratuitas clicando aquí.

Acerca de la exposición

La exposición Lo que los caballos sueñan ha sido creada por la artista portuguesa para una nueva edición de Situ-akzioak, un proyecto que genera espacios para jugar, activar los sentidos, aprender y experimentar a través del arte.

La muestra plantea preguntas de cómo escapar de las representaciones de poder y privilegio del héroe y de cómo hemos celebrado a algunos/as y descuidado a otros/as. Los caballos de esos héroes, liberados del dominio de sus amos, se fugan para imaginar nuevas narrativas junto a los/as visitantes de este espacio expositivo. Al fin y al cabo, Fernandes propone subvertir la noción de héroe para hacerla nuestra.

Las paredes de la sala están cubiertas por un mural formado por capas de dibujos que alternan imaginarios sobre el futuro, creados por niños/as de la escuela IPI Karmengo Ama y un grupo de familias, y la visión de la artista sobre el presente. Caballos mecánicos, con cabezas que han sido customizadas por los/las participantes, galopan por el espacio. Suena una melodía compuesta por Fran MM Cabeza de Vaca, un paisaje sonoro que nos acompaña en esta aventura. Una plataforma invita a disfrazarse, relajarse o leer poemas y a tomar otro punto de vista sobre lo que piensan las esculturas ecuestres desde sus pedestales. En definitiva, este espacio es una invitación a imaginar o transformar relatos, presentes y futuros, a través del juego.

Se puede ver la muestra hasta el 27 de agosto de 2023.

Biografía de la artista

Ya sea mediante instalaciones, pinturas, vídeos o libros, la práctica de Priscila Fernandes se enraíza en una investigación continua alrededor de la educación, el juego y la dialéctica entre trabajo y ocio. Partiendo de una aproximación especulativa y ficcional, su trabajo plantea preguntas en torno a la idea de la libertad individual y colectiva, especialmente en un contexto de precariedad general y la amenaza de violencia que se cierne sobre nuestra sociedad.

Priscila Fernandes ha participado en las exposiciones Live Uncertainty — 32. Bienal de Sao Paulo; Lesson 0 en la Fundación Joan Miró de Barcelona; Back to the sandbox: Art and Radical Pedagogy en el Museo de Arte de Reikiavik; Playgrounds en el Museo Reina Sofía de Madrid; Those bastards in caps come to have fun and relax by the seaside instead of continuing to work in the factory en TENT, Rotterdam y Leisure School at CIAJGS, Guimarães. Otras publicaciones incluyen The Book of Aesthetic Education of the Modern School(2014), The Waterslide of Abstract Art (2022) y Idleness’ Owl (2022).

Dirige el departamento BEAR —Base for Experiment, Art and Research—, el grado de Bellas Artes de ArtEZ, en Arnhemn, Países Bajos.

Retrato de Priscila Fernandes en ‘Lo que los caballos sueñan,’ 2023. Cortesía de Tabakalera.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

6 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

6 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

7 días hace