Talleres y cursos

El Centro Botín prepara un programa de actividades para niños

Este mes de junio tendrán lugar en el Centro Botín un gran número de propuestas culturales dedicadas a niños y jóvenes de entre 6 y 18 años. Coincidiendo con el final del curso lectivo, se presenta un intenso programa con varias actividades de teatro, danza y música, de la mano de artistas especialistas en esas áreas, para así seguir con la labor de difusión de la cultura del centro, por medio de actividades que mezclan lo lúdico y lo educativo.

Alba Sarrión, Victoria Zazo y Taia Kees presentan su actividad “¡Vamos a hacer un musical!, en la que los participantes podrán conocer de cerca la experiencia de hacer un musical. Los próximos 27 de junio hasta el 1 de julio, los jóvenes participantes trabajarán para la creación de una pieza musical aprendiendo a interpretar, cantar, crear ritmos e, incluso, bailar.

Además, tendrá lugar el concierto el Cuarteto Stoneshield, una formación musical creada en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en 2015. Organizado en colaboración con la Fundación Albéniz y la Asociación Mujer y Talento, tiene como objetivo dar a conocer cuatro casos de éxito de mujeres que se abren camino en el exigente campo de la música.

El auditorio del Centro Botín volverá a convertirse en un espacio en el que dormir la siesta disfrutando de la mejor música en directo. Esteban Sanz Vélez, compositor, director y pedagogo, junto a la violinista Cristina Cubas, guiará está nueva sesión de “Siesta musical mirando al mar” prevista para el 19 de junio a las 17h.

A parte de la programación relacionada con la música, el Centro Botín continúa ofreciendo distintas actividades con las que profundizar en sus exposiciones y conocer más de cerca todo lo que acontece bajo la piel del océano según la visión de Ellen Gallagher. La artista utiliza diferentes técnicas como el dibujo, la fotografía, el collage, la pintura o el vídeo para hacer instalaciones con Edgar Cleijne, unas obras en las que reflexionan sobre diversos temas como la ecología y la historia de la comunidad afroamericana.

Los asistentes a la visita-experiencia Bajo la piel del océano recorrerán la muestra acompañados por la mediadora artística Andrea Revesz, tomando conciencia de los conceptos tratados en las obras mientras experimentan plásticamente con las técnicas empleadas en cada una de ellas, todo ello a través de una caja de materiales que recibirán al inicio de la actividad.

Otra oportunidad única para sumergirse en el océano y en la obra de estos artistas será el encuentro con Gerardo-García Castrillo en la exposición de Ellen Gallagher con Edgar Cleijne, previsto el 15 de junio a las 20h. El doctor en Ciencias Biológicas y director del Museo Marítimo del Cantábrico compartirá su percepción de la muestra con los asistentes y les descubrirá los distintos organismos marinos que están presentes en las obras, las relaciones que estos establecen en su entorno y sus conexiones con las actividades humanas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

51 mins hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

57 mins hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

59 mins hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

60 mins hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace