Cartel de erro(re)tik. Fuente: Página web oficial de Tabakalera.
Entre el 12 y 14 de este mes en el Tabakalera de Donostia, se realizará este seminario gratuito que promueve el diálogo y la reflexión desde el punto de vista creativo y artístico mientras busca explorar nuevas confluencias entre comunidades, instituciones y personas vulnerabilizadas y precarizadas. Concretamente, los cuidados, la diversidad y la disidencia toman un protagonismo importante en esta segunda edición de erro(re)tik. Se trata de una iniciativa realizada en colaboración con Artaziakoop y que cuenta con la colaboración de la Fundación Daniel y Nina Carasso. El seminario es uno de los pilares del proyecto de mismo nombre (erro(re)tik) que nació hace dos años el cual también acoge formaciones internas del equipo de Tabakalera y el grupo de trabajo abierto de creación UNIK.
El foco en la interseccionalidad es una estrategia afectiva que están empleando varias instituciones españolas mediante prácticas y encuentros inusuales y críticos. El error se encuentra al centro de este impulso del pensamiento reflexivo que consiste en un programa de charlas, talleres y mesas redondas durante tres días. Los conferenciantes y colectivos participantes son Vulnus, Du•Da, Marta Malo, Ismael Manterola Ispizua, Nerea Aizpurua Iraola, Lucía Egaña (Grupo de investigación DESCENTRAR LA MIRADA PARA AMPLIAR LA VISIÓN) y Partekatu.
Abajo, puedes consultar el programa del seminario:
12 – 13 de mayo
Taller | 10:00 – 13:00
La infinita conversación de las imágenes
(Vulnus, Arts Vives i Investigació)
En este taller los participantes tabajarán con un dispositivo que llenarán de fotos y relatos del día a día. El dispositivo activará un diálogo sobre las diferentes formas en las que esas historias y relatos (personales y colectivos) pueden ser sentidos, narrados o construidos.
13 de mayo
Coloquio | 17:00 – 19:00
Cuidados en vena
(Marta Malo)
¿Cómo pensar en una institución cultural que ponga en práctica los cuidados de forma transversal? ¿Cómo descompartimentar las diversidades y generar espacios entre diferentes, desde el reconocimiento? En esta mesa redonda se recuperarán una serie de preguntas y conceptos para la reflexión.
Intervención artística | 19:30 – 20:30
Yo estaré dispuesta (como luces derramadas en el silencio oscuro)
(DU-DA colectivo)
Esta será una actividad de escucha profunda para realizar tumbados en el suelo y en plena conexión con nuestros cuerpos. “En estos tiempos de aceleración, caos e incertidumbre deshumanizados nuestros cuerpos se contraen y se cierran, en un esfuerzo de protección” (DU-DA).
14 de mayo
Coloquio | 11:00 – 12:30
La institución (in)comprensible
(Ismael Manterola-UPV/EHU + Nerea Aizpurua-Lectura Fácil Euskadi Lectura Fácil + Txemi Valdecantos-Tabakalera)
Este coloquio tomará como eje el lenguaje supuestamente inaccesible que las instituciones culturales a menudo producen y emplean y recogerá las aportaciones de diferentes expertos.
Coloquio | 13:00 – 14:30
La institución (in)cómoda
(Lucía Egaña, Grupo de investigación Descentrar la mirada, ampliar la visión + Lucie Hass, Le Centquatre-Paris # 104 + Itziar Imaz, Tabakalera)
Este coloquio pretende poner en diálogo diferentes intentos de transformar organizaciones culturales más abiertas e inclusivas.
Performance + coloquio | 17:00 – 18:45
La infinita conversación de las imágenes
Vulnus, Arts Vives i Investigació
La historia que construimos a diario a través de la experiencia del juego, es una invitación a pensar de otra manera la historia de nuestro día a día.
Teatro + coloquio | 19:00 – 20:45
Testimonios de migración
(Proyecto Partekatu)
Partekatu es un espacio de trabajo donde se abordan y elaboran desde una perspectiva artística realidades de interés que atraviesan nuestro pueblo. Las protagonistas son vecinas y vecinos de Errenteria que desde las artes escénicas se abren para mostrar el resultado de su exploración común.
—
* La entrada a todas las actividades será libre y gratuita, excepto el taller del primer día (agotado).
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…