Talleres y cursos

El seminario erro(re)tik de Tabakalera (Donostia) llega a su 2a edición

Entre el 12 y 14 de este mes en el Tabakalera de Donostia, se realizará este seminario gratuito que promueve el diálogo y la reflexión desde el punto de vista creativo y artístico mientras busca explorar nuevas confluencias entre comunidades, instituciones y personas vulnerabilizadas y precarizadas. Concretamente, los cuidados, la diversidad y la disidencia toman un protagonismo importante en esta segunda edición de erro(re)tik. Se trata de una iniciativa realizada en colaboración con Artaziakoop y que cuenta con la colaboración de la Fundación Daniel y Nina Carasso. El seminario es uno de los pilares del proyecto de mismo nombre (erro(re)tik) que nació hace dos años el cual también acoge formaciones internas del equipo de Tabakalera y el grupo de trabajo abierto de creación UNIK.

El foco en la interseccionalidad es una estrategia afectiva que están empleando varias instituciones españolas mediante prácticas y encuentros inusuales y críticos. El error se encuentra al centro de este impulso del pensamiento reflexivo que consiste en un programa de charlas, talleres y mesas redondas durante tres días. Los conferenciantes y colectivos participantes son Vulnus, Du•Da, Marta Malo, Ismael Manterola Ispizua, Nerea Aizpurua Iraola, Lucía Egaña (Grupo de investigación DESCENTRAR LA MIRADA PARA AMPLIAR LA VISIÓN) y Partekatu.

Abajo, puedes consultar el programa del seminario:

12 – 13 de mayo

Taller | 10:00 – 13:00

La infinita conversación de las imágenes

(Vulnus, Arts Vives i Investigació)

En este taller los participantes tabajarán con un dispositivo que llenarán de fotos y relatos del día a día. El dispositivo activará un diálogo sobre las diferentes formas en las que esas historias y relatos (personales y colectivos) pueden ser sentidos, narrados o construidos.

13 de mayo

Coloquio | 17:00 – 19:00

Cuidados en vena

(Marta Malo)

¿Cómo pensar en una institución cultural que ponga en práctica los cuidados de forma transversal? ¿Cómo descompartimentar las diversidades y generar espacios entre diferentes, desde el reconocimiento? En esta mesa redonda se recuperarán una serie de preguntas y conceptos para la reflexión.

Intervención artística | 19:30 – 20:30

Yo estaré dispuesta (como luces derramadas en el silencio oscuro)

(DU-DA colectivo)

Esta será una actividad de escucha profunda para realizar tumbados en el suelo y en plena conexión con nuestros cuerpos. “En estos tiempos de aceleración, caos e incertidumbre deshumanizados nuestros cuerpos se contraen y se cierran, en un esfuerzo de protección” (DU-DA). 

14 de mayo

Coloquio | 11:00 – 12:30

La institución (in)comprensible

(Ismael Manterola-UPV/EHU + Nerea Aizpurua-Lectura Fácil Euskadi Lectura Fácil + Txemi Valdecantos-Tabakalera)

Este coloquio tomará como eje el lenguaje supuestamente inaccesible que las instituciones culturales a menudo producen y emplean y recogerá las aportaciones de diferentes expertos.

Coloquio | 13:00 – 14:30

La institución (in)cómoda

(Lucía Egaña, Grupo de investigación Descentrar la mirada, ampliar la visión + Lucie Hass, Le Centquatre-Paris # 104 + Itziar Imaz, Tabakalera)

Este coloquio pretende poner en diálogo diferentes intentos de transformar organizaciones culturales más abiertas e inclusivas.

Performance + coloquio | 17:00 – 18:45

La infinita conversación de las imágenes

Vulnus, Arts Vives i Investigació

La historia que construimos a diario a través de la experiencia del juego, es una invitación a pensar de otra manera la historia de nuestro día a día.

Teatro + coloquio | 19:00 – 20:45

Testimonios de migración

(Proyecto Partekatu)

Partekatu es un espacio de trabajo donde se abordan y elaboran desde una perspectiva artística realidades de interés que atraviesan nuestro pueblo. Las protagonistas son vecinas y vecinos de Errenteria que desde las artes escénicas se abren para mostrar el resultado de su exploración común.

* La entrada a todas las actividades será libre y gratuita, excepto el taller del primer día (agotado).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

48 mins hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

6 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

6 días hace