Talleres y cursos

Inscripciones abiertas: ‘Territorio Ectoplasma’

Territorio Ectoplasma es un programa de estudios críticos de una semana de duración – que se desarrollará desde el 28 de noviembre hasta el 4 de diciembre en las salas de Mediaba Matadero (Madrid) – comisariado por la arquitecta Martina Otero Verzier. El proyecto finalizado a analizar cómo las dinámicas territoriales, los espacios y los cuerpos han sido modificados por la influencia de la infraestructura digital, está estructurado en siete sesiones consecutivas, que abordarán temáticas diferentes pero entre sí relacionadas. Las inscripciones abrirán el día 24 de noviembre.

Como nos demuestran la mayor implantación de la IA, el Internet de las cosas y el metaverso, en las últimas décadas hemos experimentado un consumo sin precedentes de datos que, según un informe del International Data Corporation (IDC), crecerá en todo el mundo de un 23% entre 2020 y 2025. Cada byte tiene un impacto y la huella de carbono de las infraestructuras digitales representa un 3,7% de las emisiones mundiales de efecto invernadero, porcentaje que sin duda está destinado a escalar velozmente. Sin darnos cuenta, cada mensaje, correo o foto que enviamos o simplemente almacenamos en nuestro móvil, libera toneladas de CO2.

A pesar de que tanto las impresas, como los usuarios desean estar aún más rápidamente conectados, tenemos que ser conscientes de que este futuro se está produciendo a costa de la destrucción del medioambiente y de la desposesión de centenas de comunidades, cuyos territorios y cuerpos el Dios progreso está convirtiendo en nada más que desechos.

Las siete sesiones contarán con la colaboración de ponentes locales e internacionales, entre los cuales figuran: Estrella Alfaro, Lara Almarcegui, Bartlebooth, Ibiye Camp, Joám Evans/Montescola, Mel Hogan, Instituto de Estudios Postnaturales, Sebastian Lehuede, Thandi Loewenson, Victor M. Sanz, Michael Marder, Margarida Mendes, Godofredo Pereira, Naomi Rincón Gallardo, Rafico Ruiz y Chen-Yu Wang.

Dado que el proyecto busca formas alternativas de estar en el mundo, se compromete ofreciendo prácticas situadas, abiertas y colaborativas, a las que todos pueden participar, en particular los interesados a la investigación de la política de datos, la enrevesada infraestructura digital, el extractivismo a su base y sus consecuencias sociopolíticas, con el fin de imaginar nuevos y más saludables futuros.

Manifiesto de ‘Territorio Ectoplasma’, 2022. Cortesía de: Matadero Medialab.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

9 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

9 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

11 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace