Talleres y cursos

La Casa Encendida (Madrid) propone un nuevo proyecto ‘Cuidadorxs invisibles’

‘Cuidadorxs invisibles’ se trata de un proyecto impulsado por el centro de arte madrileño de referencia, La Casa Encendida, que busca dar protagonismo a una serie de agentes invisibilizados en el barrio de Lavapiés. Este barrio ecléctico alberga una gran mezcla de comunidades y realidades. El centro de arte quiere realzar las personas que se dedican, de manera profesional o no, al cuidado de familiares con enfermedades degenerativas. A lo largo de este mes hasta el mes de agosto, activarán esta comunidad mediante microtalleres presenciales y virtuales así como otras actividades lideradas por profesionales del sector artístico. 

Estos participantes provienen de diferentes disciplinas como Paz Martín Rodríguez, arquitecta; María Jerez, artista visual y coreógrafa; y Su Garrido Pombo, cantante. Serán acompañadas por otras agentes creativas como Marta Fernández Calvo, artista visual y autora del proyecto, y Daniela Ruiz Moreno, comisaria y coordinadora. El resultado final se materializa en piezas sonoras, desarrolladas por Javier Aquilué, que se presentan en el Festival Internacional de Artes Escénicas IDEM 2022, en septiembre de este año.

Los microtalleres son sesiones puntuales con estas profesionales que proponen y acompañan a las personas participantes en diferentes actividades a lo largo del taller. Las actividades artísticas tienen en cuenta la disponibilidad temporal de este colectivo, que difícilmente puede acudir a reuniones o eventos. Para facilitar su participación, los talleres se desarrollan de forma virtual a través del uso de herramientas y plataformas digitales como WhatsApp, YouTube y correo electrónico.

Cuidadorxs Invisibles quiere dar cuerpo y voz a una investigación multidisciplinar y profundamente íntima del trabajo del cuidado, considerado como una fuente de recursos invisibles no incorporados al análisis económico. Además, este proyecto es un trabajo de duelo, una voz coral, una celebración, y el reto de elaborar y compartir desde la práctica artística una historia personal. El objetivo y sueño es construir una Autopista de los Cuidados que funcione como red y cobijo para personas cuidadoras. Esta red contribuirá a la alfabetización digital (principalmente de mayores y mujeres) y a erradicar la soledad no deseada.

Para consultar más información sobre los talleres así como apuntarse, puedes hacer clic en este enlace.

Visita este enlace para consultar todos los eventos y exposiciones en Madrid.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace