Actualidad

Matadero Madrid celebra su centenario con una veintena de actividades

Matadero Madrid, inaugurado en 1924 como matadero municipal, celebra su centenario con una programación especial de actividades culturales gratuitas del 24 de octubre al 17 de noviembre. 

Este emblemático espacio, diseñado por Luis Bellido e inspirado en los mataderos berlineses, es hoy un centro de creación contemporánea de referencia internacional, habiendo evolucionado desde su uso original como mercado de ganados hasta su transformación en un epicentro cultural.

Para conmemorar el centenario, el programa de actividades incluye exposiciones, mesas redondas, conciertos, performances, talleres y proyecciones de películas que utilizaron el matadero como localización. 

La celebración comenzará el jueves 24 de octubre con una instalación lumínica en el depósito de agua de la Plaza de Legazpi, creada por el equipo de Nave 10. Esta estructura, que abastecía de agua al matadero en su primera etapa, estará iluminada durante cuatro días. El mismo día, la Nave 0, anteriormente una cámara frigorífica, acogerá una instalación artística site-specific organizada por Medialab Matadero y diseñada por el reconocido diseñador de iluminación escénica David Pérez.

Fotografía de archivo. Obras en el Mercado de Ganado de Trabajo y de carros del Matadero Municipal, ca1916. Foto: Cortesía de Matadero Madrid

También se inaugurará la exposición Matadero, 100 años, que incluirá proyecciones de fotos históricas del antiguo matadero municipal y audiovisuales creados especialmente para la ocasión. Estas proyecciones, junto con el diseño de iluminación, ofrecerán una experiencia inmersiva sobre la historia del recinto.

Otra exposición fotográfica, titulada La construcción de Casa del Lector, se inaugurará también el 24 de octubre y estará comisariada por Antonio Basanta. Esta muestra explorará las fases más importantes del proyecto que dio vida a este centro dedicado al desarrollo de la lectura y la innovación.

Las mesas redondas del centenario abordarán la reconversión arquitectónica del espacio, reuniendo a los arquitectos que transformaron el matadero en un lugar para la ciudadanía, incluyendo figuras como José María Churtichaga, Cayetana de la Quadra-Salcedo e Iñaqui Carnicero. Se reflexionará sobre los desafíos y el impacto de estas intervenciones, casi 20 años después.

Además de las actividades dedicadas a la historia del matadero, la música y las performances tendrán un papel destacado. El 9 de noviembre, Plaza Matadero acogerá un DJ Set matinal con Guacamayo Tropical y DJ Meneo. Para el público familiar, la Creativa Junior Big Band ofrecerá un concierto el 10 de noviembre, y se celebrarán talleres de arquitectura para niños, donde explorarán los detalles arquitectónicos del recinto.

Finalmente, la relación de Matadero con el cine se celebrará con una selección de películas proyectadas en la Cineteca, que incluyen clásicos como La buena estrella (1997) de Ricardo Franco y Matador (1986) de Pedro Almodóvar. 

Esta rica programación subraya la importancia cultural del Matadero Madrid en sus 100 años de vida, desde sus inicios industriales hasta convertirse en un referente de la creación contemporánea.

Consultar la programación completa aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

20 horas hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

1 día hace

Los ‘Paisajes Inciertos’ de Patricia Dauder, Beaux Mendes y Seher Shah en ProjecteSD (Barcelona)

La exposición presenta un conjunto de obras que construyen paisajes diversos, caracterizados por materialidades y…

1 día hace

àngels barcelona reúne a Gregori Civera y Jorge Ribalta en ‘Fiebre de la materia’

Una doble mirada fotográfica al Dispensario del Raval en diferentes momentos históricos

2 días hace

Inaugura ‘I Could Fix Him’ de Anna Izquierdo Gilabert en Un Espacio Técnico (L’Hospitalet de Llobregat)

Izquierdo Gilabert se apropia del meme que inspira el título, en el que se ironiza…

2 días hace

‘L’habitació gris: Escenari 1’, de Cabello/Carceller en Prats Nogueras Blanchard (Barcelona)

Se trata de una muestra fotográfica que versa sobre el color gris como metáfora para…

2 días hace