Talleres y cursos

Un carnaval singular en Matadero Madrid

Hacen falta nuevas formas de repensar e integrar narrativas actualizadas para fomentar la ecología y la sostenibilidad. Matadero Madrid ha percibido esa necesidad y ha coordinado, junto con Dimad – Asociación de Diseñadores de Madrid – una serie de talleres que exploraran formas renovadas de entender la ecología. Vinculando el programa con la festividad del carnaval, se reflexionará sobre el contrasentido de los objetos de un solo uso, como suelen ser los disfraces y tantos otros elementos que configuran nuestras vidas.

En el marco del Madrid Design Festival se ha propuesto una nueva edición del Taller Mutante, en el cual, la diseñadora de moda y arquitecta Raquel Buj coordina un taller intensivo de creación de disfraces. Bajo el título de “Carnaval de las especies compañeras”, este taller se ha dirigido a 120 estudiantes de diseño en el cual han tenido oportunidad de trabajar junto a científicos e investigadores expertos en mutualismo, así como especialistas en tejidos y materias para desarrollar disfraces de especies no humanas: vegetales, hongos, bacterias, animales, etc. En las diferentes actividades planteadas, los estudiantes diseñan sus propios disfraces teniendo en cuenta unos firmes principios de respeto por el medioambiente. Para así conseguirlo, se usan ingredientes naturales y biodegradables, se cocinan bioplásticos para generar materiales sostenibles y se recolectan materiales del entorno para incorporarlos en los disfraces.

Con esta propuesta, Matadero Madrid consigue innovar en unos discursos necesarios, pero a menudo olvidados por las instituciones de arte contemporáneo. La ecología representa la toma de consciencia y responsabilidad como sujetos inseridos en un contexto de crisis climática. Con el fin de conectar a los niños con esta realidad, Lorena Delgado Piña impartirá un taller paralelo de creación de disfraces abierto a niños y familias, además de un taller de maquillaje experimental y de diseño de movimientos corporales. Deconstruyendo la visión antropocéntrica de la naturaleza y nuestra relación habitual de explotación con las otras especies vivas, este programa es una oportunidad para ponerse en la piel de cefalópodos, plantas exóticas, insectos y otros seres vivos.

Todos estos talleres concluirán con una celebración final el próximo 26 de febrero, bajo el título de Gran encuentro de los camaradas terrestres.  Subvirtiendo la tradicional vinculación del concepto de ecología con la emoción de la culpabilidad, se hará una celebración final en la que se podrá ver el resultado de los distintos talleres que se están llevando a cabo.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

6 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

6 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

7 días hace