Entrevistas

exibart.es entrevista: Agnes Essonti Luque, polinizaciones cruzadas

Agnes Essonti Luque (Barcelona, 1996), artista multidisciplinar afincada en l’Hospitalet de Llobregat, ha estallado en los últimos años tanto en España como en el extranjero. Su éxito se debe a su sutil y a la vez feroz abordaje a una serie de temáticas que van ligadas a su propia identidad como afro-española. Navega por las complejidades de la pertinencia cultural e identitaria mediante varios lenguajes: el texto, el tejido, la instalación, la performance, la comida y el vídeo.

El discurso general de su obra abraza la falta de singularidad y unicidad de las identidades post y decoloniales. Ella no es singular. En sus propias palabras, relata que «a lo largo de los años me ha resultado complicado sentir que pertenezco a un lugar, no soy ni de aquí ni de allá; ni de Camerún, ni de España, ni de Catalán, ni de Córdoba, ni de Limbe. Cada día que pasa me queda más claro que soy de mi madre y de mi padre, de mi tía y de mi abuela.» Incorpora su estatus limbo y liminal en su obra que, en casos recientes, gira en torno a las criollas y los pidgins; fenómenos lingüísticos que se tratan de fusiones entre varias lenguas que suelen ser resultados de procesos y acciones colonizadores pero que también han llegado a ser gracias a simples conexiones de proximidad geográficas. El pidgin camerunés —una de sus lenguas maternas— tiene una base inglesa y una fonética influenciada por las lenguas autóctonas de África Occidental.

Vista de ‘Taym we taym bi bin taym,’ Agnes Essonti Luque, 2023. Fotografía de Roberto Ruiz. Cortesía de Bombon Projects.

Para su exposición individual en Bombon Projects, Taym we taym bi bin taym, que se enmarca dentro del festival de arte emergente, Art Nou, la artista viene en diálogo con esta lengua, insistiendo que la mezcla y la polifonía lingüística y gastronómica es un fundamento esencial para entender las identidades poscoloniales y, por consecuente, el futuro de las diásporas y procesos decoloniales. Tal y como narra, Essonti no es una. Es múltiple, mutante y un pidgin de varias culturas, lenguas y prácticas.

Desde Los Ángeles, Senegal y Barcelona, la artista y yo conversamos digitalmente sobre su muestra en Bombon Projects así como su intervención en la 18a edición de la Biennale Architettura —que justamente ofrece varias aproximaciones a la noción del ‘forastero’ y el ‘outsider— dentro del Pabellón Español comisariado por Eduardo Castillo-Vinuesa y Manuel Ocaña. Taym we taym bi bin taym se alarga hasta el 2 de septiembre de 2023 y la Bienal hasta el 26 de noviembre de 2023.

____________

Gabriel Luciani: Empecemos hablando sobre tu exposición individual en Bombon Projects que aborda el fenómeno del pidgin camerunés. Tsering Frykman-Glen, fundadora y directora de Tangent Projects donde actualmente tienes tu estudio, explica en su texto que acompaña a la muestra que la lengua trasciende la noción de algo roto, fisurado y bastardo. A la vez, habla del estado mutante y vivo de las lenguas. Personalmente, a mí me fascinan las criollas por este motivo: es una polinización cruzada que forma parte de la naturaleza de toda fenomenología. Todo transmuta, coge inspiración de diversas fuentes, y fusiona para generar una nueva cosa. Un tanto 1+1=3… En Taym we taym bi bin taym expresas tu perspectiva mediante una serie de lenguajes diferentes: el tejido, el vídeo, la palabra, el objeto cotidiano, el artefacto, el neón. ¿Cómo transmites tu perspectiva en cuanto al tema en lo físico que has escogido?

Agnes Essonti: A pesar de venir del mundo de la imagen y haberme formado en fotografía, con el tiempo he ido explorando varios medios porque sentía que la imagen no era suficiente para aproximarme a este mundo interior. El vídeo es una herramienta ideal para expandir fotografías y crear piezas que para mí se vuelven hipnóticas. El tejido siempre me ha fascinado y me ha acompañado de varias formas en mi obra. El texto es un elemento indispensable, mucho antes de conceptualizar una idea o proyecto, ya tengo un título o un statement que me sirve de punto de partida. Los objetos me sirven como catalizadores de mis identidades, son elementos que forman parte de mi día a día, también cambian con el tiempo, como yo lo hago.

Vista de ‘Taym we taym bi bin taym,’ Agnes Essonti Luque, 2023. Fotografía de Roberto Ruiz. Cortesía de Bombon Projects.
GL: Podría ser anecdótico pero ¿podrías traducir el título de la exposición?

AE: Taym we taym bi bin taym significa «El tiempo en el que el tiempo era tiempo» y es una expresión que se utiliza a menudo para hablar de un pasado nostálgico, donde todavía se respetaban los valores morales y costumbres propios de la sociedad africana. Hace unos meses, haciendo una visita a mi pieza bush butter y swit fo mboa en el Centre d’Arts Santa Mònica, salió durante una conversación con mi padre y decidí que sería el punto de partida de mi próxima exposición. Me interesa hacer referencia a los momentos más cotidianos de mi vida. De esa expresión, me quedo con la repetición de palabras (estoy obsesionada con el número 3), la sonoridad que genera y sobre todo la concepción del tiempo en la cosmología yoruba (diferente del tiempo lineal occidental) donde el tiempo, es un ciclo y está muy relacionado con la naturaleza y los rituales.

GL: El caso del pidgin camerunés conecta con las recetas de África Occidental que vienen a ser criollas ellas mismas…como los currys de diversas culturas que son gustosos gracias a la mezcla de una miríada de cosas. Me hace pensar en Makassi, una forma de Makossa, que es un estilo de música camerunesa que no existiría si no fuese por la fusión de lenguas bantu y criollas, e instrumentos tanto africanos como occidentales. ¿Se podría decir que las criollas son los fundamentos de nuestra identidad y por tanto de cómo nos comportamos, vivimos, bailamos?

AE: Te leo y pienso en una cita del escritor Amadou Hampâté Bâ (Aspectos de la civilización africaine, Éditions Présence Africaine, 1972) donde dice Maa ka Maaya ka ca e yere kono, que se traduce como «las personas de la persona son múltiples en la persona.» Para mí, esto habla de los espacios intermedios, del «a pesar de», de romper con las definiciones establecidas, de la no pureza, de la mezcla de esto, de lo otro, la diferencia, la multiplicidad, la hibridación. El pidgin y la pidginización para mí representan una fragmentación de las estructuras existentes; un acto canalla de infiltración y banalización de ciertas formas, me parece una manera de expandir, salir de nuestro agujero y mirar más allá. Es más que la suma de sus partes, es una forma de resistencia, la lengua como forma de resistencia, (lo que me lleva a pensar en la comida…).

Vista de ‘Taym we taym bi bin taym,’ Agnes Essonti Luque, 2023. Fotografía de Roberto Ruiz. Cortesía de Bombon Projects.
GL: Háblanos de tu intervención en la Bienal de Arquitectura en Venecia. Para la muestra FOODSCAPES, tu pieza se trata de una colaboración especial con el estudio MAIO. ¿Cómo vino a ser la colaboración? ¿También habla de la polifonía de las lenguas o la comida?

AE: En diciembre de 2022 conocí a Anna Puigjaner y Guillermo López de MAIO a través de una cena que organicé en el Santa Mònica. Ellos habían sido invitados a participar en el Pabellón Español de la Bienal de ese año, conocían mi trabajo y tenían ganas de trabajar conmigo. Así nació Chop, chop, chop, un proyecto del que todas estamos muy orgullosas y en el que hemos podido hablar de las cocinas como espacios de reivindicación social y política, espacios que históricamente han normalizado ciertos roles y sostenido violencias, pero que ahora se convierten en laboratorios para el cambio y la transformación social.

Decidimos trabajar con tres colectivos que ya conocíamos: la PAA (Plataforma Aprofitem els Aliments), Sindillar/Sindihogar (Sindicat de Treballadores de la Llar) y Abarka Coop, que prepararon paella, arroz chaufa y ceebu jën, respectivamente. A la vez, también contactamos con Megane Mercury y le pedimos que hiciera una canción a partir de la investigación que habíamos hecho MAIO y yo. La música ha jugado un papel muy importante en la historia de las luchas y reivindicaciones y nos parecía muy importante poder incluir una canción.

Además, no podría ser de otra manera y el título de nuevo es un guiño al pidgin, entre otras cosas. Chop en inglés significa «cortar,» en pidgin significa comida y al mismo tiempo nos recordaba también al «chup chup» de la cocina.

'Chop, chop, chop,' Agnes Essonti Luque, 2023. Cortesía de la artista.
'Chop, chop, chop,' Agnes Essonti Luque, 2023. Cortesía de la artista.
GL: La semana pasada acogiste una cena en la galería Bombon dentro del marco de tus exposición. ¿Nos puedes relatar algo sobre la experiencia?

AE: No era la primera vez que proponía hacer una cena en el contexto de una exposición pero sí la primera vez que utilizaba una galería como espacio. El proceso de pensar y preparar la cena fue muy bonito y el encuentro aún más. Decidí preparar un plato de Camerún llamado kondre, típico del país bamileke, que es básicamente un estofado de plátano (guineo) y carne. Se trata de un plato reservado para determinadas ceremonias, entre ellas Nkoughan. La cena consistió en una pequeña introducción a mi trabajo, además de una degustación de cacahuetes tostados, zumo de tamarindo, kondre con carne, kondre vegetariano y mangos de Senegal. También preparé una playlist con canciones antiguas y que me hacen conectar con esa nostalgia heredada de Camerún.

GL: Este mes, durante unas semanas, estuviste en Gandiol, Senegal. ¿Qué te llevó a ese país? ¿Fue para profundizar más investigación sobre las criollas y la gastronomía?

AE: He pasado tres semanas maravillosas en Gandiol, en el norte de Senegal. Me invitaron a la residencia artística Dekandoo para trabajar una serie de encuentros-talleres con un grupo de jóvenes del pueblo y poner en común experiencias en torno a la gastronomía y las historias de vida, sobre todo a través de la fotografía. Al final de la residencia presentamos una exposición en la casa de mujeres Keru Jigéen Ñi. Pero no sólo he investigado sobre gastronomía: al llegar justo el día del Tabaski —la celebración del sacrificio islámico del pueblo senegalés, Wolof—, he podido conocer más de cerca las festividades y tradiciones.

El año pasado había viajado a Senegal, ya que participé en Dak’Art, la Bienal del Arte Contemporáneo Africano, pero esta vez la experiencia ha sido muy interesante y me ha permitido acercarme más a la realidad del territorio.

Vista de 'Taym we taym bi bin taym,' Agnes Essonti Luque, 2023. Fotografía de Roberto Ruiz. Cortesía de Bombon Projects.
Obra de Agnes Essonti Luque, 2023. Cortesía de Bombon Projects.
Gabriel Virgilio Luciani

Entradas recientes

UVNT Art Fair regresa a Matadero Madrid

Una edición marcada por el protagonismo de la cerámica y el estreno de FOCO LATAM.

1 día hace

Foto Colectania (Barcelona) inaugura ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’

La exposición ofrece una retrospectiva de la obra de Ramón Masats, destacando su primera producción…

1 día hace

Fabra y Coats (Barcelona) inaugura la exposición ‘Amable informal’

La muestra explora la amabilidad como práctica crítica que desactiva el poder, fomenta la convivencia…

1 día hace

El Festival Diminuto de artes escénicas para público familiar en Matadero Madrid

Se anuncia la primera edición del festival en Matadero junto a la programación infantil del…

2 días hace

La Virreina (Barcelona) 2025: entre radicalidad contemporánea y revisión histórica

El itinerario articula exposiciones, programas públicos y publicaciones que conectan pasado y presente con una…

2 días hace

El Ministerio de Cultura español compra la Casa Gomis tras su apertura pública para Manifesta 15

Durante los tres meses de duración de la bienal en 2024 la sede recibió 58.281…

2 días hace