Estudios y formaciones

Abierta la convocatoria 2025 para el Instituto de Prácticas Artísticas JAI

Hasta el próximo 14 de febrero permanecerá abierta la convocatoria para la inscripción a la sexta edición del programa de formación del Instituto de Prácticas Artísticas – Jardun Artistikoentzako Institutua (JAI). Organizado desde 2020 por el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera y el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, este año el programa también cuenta con la colaboración de la Fundación Museo Jorge Oteiza.

La convocatoria 2025 del Instituto de Prácticas Artísticas JAI está dirigida a artistas y otros agentes del sector interesados en profundizar en las metodologías del arte. El programa se llevará a cabo entre el 2 de julio y el 22 de agosto y contará con la participación confirmada como profesorado de Marwa Arsanios, Claire Atherton, Josu Bilbao, Fermín Jiménez Landa, Maider López y Éric Lacasa. Asimismo, el programa contará con la tutoría de los y las artistas Itziar Okariz, Alejandro Cesarco, Ibon Aranberri y Olatz Otalora.

Para participar en el proceso de selección, del cual se elegirán 16 alumnos y alumnas, los y las aspirantes deberán completar el formulario disponible en las páginas web de Artium Museoa y Tabakalera, y adjuntar su currículum vitae y biografía, así como una carta de motivación y un dossier digital con imágenes de sus trabajos anteriores.

La selección final, que se hará pública el 14 de marzo, será realizada por el comité de estudios de JAI, formado por Ibon Aranberri (artista), Itziar Okariz (artista), Alejandro Cesarco (artista), Olatz Otalora (artista), Catalina Lozano (comisaria jefe de Artium Museoa) y Oier Etxeberria (responsable de Programas Públicos de Tabakalera).

Con una duración de ocho semanas, las sesiones de formación comenzarán en Artium Museoa, que ofrecerá un espacio de trabajo común, además de acceso al archivo y a la biblioteca para tareas de investigación. A finales de julio, las clases se trasladarán a Tabakalera, principalmente al taller del Espacio de Artistas, donde cada participante contará con un estudio propio. Asimismo, durante el mes de julio, el alumnado realizará una estancia en Alzuza, como parte de la colaboración con la Fundación Museo Jorge Oteiza.

La matrícula tiene un precio de 400 euros, que no incluye el alojamiento en Vitoria-Gasteiz ni en Donostia-San Sebastián. Sin embargo, a todos los participantes se les facilitará orientación para la búsqueda de alojamiento y podrán optar a una de las cuatro becas concedidas por el comité de estudios de JAI, las cuales cubren el coste de la matrícula y otorgan 900 euros adicionales para manutención.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

2 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

2 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

2 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

3 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

3 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

4 días hace