Imagen de Hito Steyerl. Fuente: Página Oficial Es Baluard Centre d'Art Contemporani de Palma
Para el módulo ‘Reinventar las instituciones, los cuerpos al centro’ se han organizado diferentes mesas redondas, seminarios y grupos de investigación con la comisaria, escritora y directora del Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb, Zdenka Badovinac; la investigadora en arte contemporáneo y subdirectora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Mabel Tapia; el investigador y profesor titular Jesús Carrillo; la filósofa e investigadora Yaiza Hernández; el comisario y docente Manuel Segade y el investigador, profesor y escritor Pau Waelder. Así pues, los participantes, conjuntamente con el equipo formativo, aúnaran perspectivas para reflexionar sobre los dispositivos y las estructuras de generación de conocimiento.
Con el apoyo de la Conselleria de Fons Europeus, Universitat i Cultura del Govern de les Illes Balears, Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta la iniciativa ‘Zona de contacto’. Este proyecto de formación anual, pionero en las Illes Balears, propone constituirse como plataforma de ideas y de encuentro en los que confluyan los múltiples conocimientos, relatos y disciplinas que contribuyen a la práctica artística. Así pues, el programa tiene como fin la creación de un espacio desde donde explorar con una perspectiva crítica las potencialidades de la práctica artística y la producción cultural como dispositivos de intervención en el cambio social.
Con motivo del programa formativo, el 10 de febrero a las 19h tendrá lugar una conferencia abierta a todo el público de la escritora y cineasta Hito Steyerl (Munich, 1966), en la cual se propone una reflexión a partir de tres ejes fundamentales para entender las necesidades y urgencias del papel de la institución dentro de la esfera pública. En un primer lugar se hablarán de las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en nuestra manera de relacionarnos con las instituciones artísticas y cómo estas han cambiado sus modelos de funcionamiento; el metaverso y sus múltiples preguntas sin demasiadas respuestas; y, finalmente, el cosmopolitismo vernáculo como consecuencia directa de un proceso de globalización radical.
Considerada una de las artistas actuales más relevantes dentro del campo del videoarte, Steyerl es especialista en la relación entre instituciones y arte. Ha participado en numerosos eventos artísticos internacionales, como es el caso de la Biennal de Venecia, así como ha expuesto en importantes instituciones artísticas, como el Chicago Arts Institute.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…