Estudios y formaciones

Hito Steyerl reflexiona sobre nuevas insitucionalidades en Es Baluard (Palma)

Para el módulo ‘Reinventar las instituciones, los cuerpos al centro’ se han organizado diferentes mesas redondas, seminarios y grupos de investigación con la comisaria, escritora y directora del Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb, Zdenka Badovinac; la investigadora en arte contemporáneo y subdirectora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Mabel Tapia; el investigador y profesor titular Jesús Carrillo; la filósofa e investigadora Yaiza Hernández; el comisario y docente Manuel Segade y el investigador, profesor y escritor Pau Waelder. Así pues, los participantes, conjuntamente con el equipo formativo, aúnaran perspectivas para reflexionar sobre los dispositivos y las estructuras de generación de conocimiento.

Con el apoyo de la Conselleria de Fons Europeus, Universitat i Cultura del Govern de les Illes Balears, Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta la iniciativa ‘Zona de contacto’. Este proyecto de formación anual, pionero en las Illes Balears, propone constituirse como plataforma de ideas y  de encuentro en los que confluyan los múltiples conocimientos, relatos y disciplinas que contribuyen a la práctica artística. Así pues, el programa tiene como fin la creación de un espacio desde donde explorar con una perspectiva crítica las potencialidades de la práctica artística y la producción cultural como dispositivos de intervención en el cambio social.

Con motivo del programa formativo, el 10 de febrero a las 19h tendrá lugar una conferencia abierta a todo el público de la escritora y cineasta Hito Steyerl (Munich, 1966), en la cual se propone una reflexión a partir de tres ejes fundamentales para entender las necesidades y urgencias del papel de la institución dentro de la esfera pública. En un primer lugar se hablarán de las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en nuestra manera de relacionarnos con las instituciones artísticas y cómo estas han cambiado sus modelos de funcionamiento; el metaverso y sus múltiples preguntas sin demasiadas respuestas; y, finalmente, el cosmopolitismo vernáculo como consecuencia directa de un proceso de globalización radical.

Considerada una de las artistas actuales más relevantes dentro del campo del videoarte, Steyerl es especialista en la relación entre instituciones y arte. Ha participado en numerosos eventos artísticos internacionales, como es el caso de la Biennal de Venecia, así como ha expuesto en importantes instituciones artísticas, como el Chicago Arts Institute.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

2 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

2 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

2 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

2 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

22 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace