Estudios y formaciones

TBA21 comparte información en relación con su nuevo programa de estudios

TBA21–Academy y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza colaboran en un nuevo programa de estudios independientes, ‘Organismo | Arte,’ que se centra en ecologías críticas aplicadas y nuevas formas de conocimiento surgidas de la relación entre arte, ciencia, políticas públicas y prácticas medioambientales regenerativas.

Este programa organiza el contenido a partir de la hipótesis de que las prácticas artísticas que abordan proyectos interdisciplinares tienen un gran potencial para contribuir a un cambio de paradigma cultural como llegar a propiciar formas de habitar el planeta desde la complejidad y la inclusión. El proyecto nace con el fin de explorar nuevas metodologías y configuraciones de actores en procesos de transformación ecológica y conecta la investigación, la teoría y la especulación con casos prácticos de intervención en los que participan activamente los alumnos y que se desarrollan mediante alianzas con diferentes agentes.

Asimismo, el programa se distingue puesto que el abordaje recae en la experimentación de procesos y metodologías aplicados a casos; casos que van desde la reforestación de un solar a través de un proyecto artístico, hasta la puesta en marcha de un mercado de proximidad para la regeneración de un barrio, pasando por la exploración de realidades inmersivas en entornos digitales que se trabajan con las prácticas de la inteligencia colectiva o con nuevas maneras de abordar la idea de lo inteligente de incluir a todos los agentes, humanos y no humanos, que forman parte de un ecosistema.

El programa que se celebra como piloto en esta primera edición, se desarrollará entre enero y junio de 2024 y tiene una dimensión pública que explorará diferentes formatos: charlas, performances, minifestivales y otra, particular para los alumnos, de sesiones de trabajo focalizadas en los casos. El programa está articulado por la participación de artistas, académicos, investigadores, diseñadores y exploradores de prácticas interdisciplinares, nacionales e internacionales.

El programa se realiza con los siguientes colaboradores que participan activamente en los casos aplicados de intervención: Abadía Retuerta, ARQVA Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Fundación Innovación, Tecnología y Desarrollo (FITD), FECYT | Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Fundación Arquia, Plata, Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira, Sónar +D, Subdirección General de Museos Estatales – Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes – Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

2 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

2 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

2 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

3 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

3 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

4 días hace