Estudios y formaciones

TBA21 comparte información en relación con su nuevo programa de estudios

TBA21–Academy y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza colaboran en un nuevo programa de estudios independientes, ‘Organismo | Arte,’ que se centra en ecologías críticas aplicadas y nuevas formas de conocimiento surgidas de la relación entre arte, ciencia, políticas públicas y prácticas medioambientales regenerativas.

Este programa organiza el contenido a partir de la hipótesis de que las prácticas artísticas que abordan proyectos interdisciplinares tienen un gran potencial para contribuir a un cambio de paradigma cultural como llegar a propiciar formas de habitar el planeta desde la complejidad y la inclusión. El proyecto nace con el fin de explorar nuevas metodologías y configuraciones de actores en procesos de transformación ecológica y conecta la investigación, la teoría y la especulación con casos prácticos de intervención en los que participan activamente los alumnos y que se desarrollan mediante alianzas con diferentes agentes.

Asimismo, el programa se distingue puesto que el abordaje recae en la experimentación de procesos y metodologías aplicados a casos; casos que van desde la reforestación de un solar a través de un proyecto artístico, hasta la puesta en marcha de un mercado de proximidad para la regeneración de un barrio, pasando por la exploración de realidades inmersivas en entornos digitales que se trabajan con las prácticas de la inteligencia colectiva o con nuevas maneras de abordar la idea de lo inteligente de incluir a todos los agentes, humanos y no humanos, que forman parte de un ecosistema.

El programa que se celebra como piloto en esta primera edición, se desarrollará entre enero y junio de 2024 y tiene una dimensión pública que explorará diferentes formatos: charlas, performances, minifestivales y otra, particular para los alumnos, de sesiones de trabajo focalizadas en los casos. El programa está articulado por la participación de artistas, académicos, investigadores, diseñadores y exploradores de prácticas interdisciplinares, nacionales e internacionales.

El programa se realiza con los siguientes colaboradores que participan activamente en los casos aplicados de intervención: Abadía Retuerta, ARQVA Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Fundación Innovación, Tecnología y Desarrollo (FITD), FECYT | Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Fundación Arquia, Plata, Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira, Sónar +D, Subdirección General de Museos Estatales – Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes – Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

15 horas hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

19 horas hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

19 horas hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace