Crea una cuenta
¡Bienvenido! Regístrese para obtener una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
fer-ser no sé
Una mirada íntima sobre el momento personal y los procesos de investigación artística.
«fer-ser no sé» es una exposición colectiva con obras de cinco artistas recientemente graduados en Bellas Artes. Donde cada pieza refleja un proceso de indagación personal.
Una mirada íntima sobre el momento personal y los procesos de investigación artística
"fer-ser no sé" es una exposición colectiva con obras de cinco artistas recién graduados en Bellas Artes: Akane Ibáñez, Helena Ripoll, Marc Gascón, Marta Ruaix y Mikel Adán. La muestra podrá visitarse del 26 de febrero al 25 de abril de 2025 en la Fundació Felícia Fuster (Barcelona), con inauguración el 26 de febrero a las 19 h.
La exposición propone una mirada íntima al momento de experimentación e investigación que define los inicios de sus trayectorias artísticas, donde cada pieza refleja un proceso de indagación personal.
Akane Ibáñez trabaja el autorretrato desde una perspectiva interactiva, con una instalación que explora la relación entre identidad y cotidianidad, a través de un escenario inventado donde un autorretrato pictórico se convierte en protagonista, infiltrándose entre los distintos objetos.
Helena Ripoll, en la serie “Estructures calcicocelulòsiques”, explora materiales como el cemento y el papel, inspirándose en la antigua Fábrica de Cemento de Castellar de n’Hug para abordar cuestiones de arquitectura e historia a través del proceso escultórico.
Marc Gascón utiliza imágenes de archivo eróticas y publicaciones sobre disidencia sexual para reflexionar sobre la mirada y el erotismo, evidenciando el diálogo y la revisión constante que mantiene con su archivo.
Marta Ruaix, con “Estructures Fràgils”, parte de los vínculos establecidos en espacios habitados para explorar las relaciones de tensión y afecto entre materiales y entornos. Su trabajo se inspira en procesos constructivos e investiga los límites de la (no) arquitectura.
Mikel Adán reflexiona sobre el lenguaje de las formas y el respeto que merecen como entidades que comparten espacio con nosotros, haciendo del proceso artístico un eje central de su trabajo y desdibujando los límites entre creador y materia.
Este proyecto, que pone en valor el diálogo entre la creación emergente y los espacios de difusión artística, es el resultado de una colaboración entre la Fundació Felícia Fuster y el grupo GIDC Art, Professió i Docència de la Universitat de Barcelona.
Sobre los/las artistas
Akane Ibáñez Miyoshi (Tokio, Japón, 2002) ha presentado su trabajo en exposiciones colectivas como ARSLUDI en el Museo Picasso de Barcelona (2024), Intramuros en La Destil·leria (2023) e Intimitats en Diluvi 5 (2023). Su obra parte de una visión de la realidad modelada por escenarios inventados que tienden a explorar la fantasía y, en ocasiones, la ironía. En sus proyectos, las piezas dialogan de manera personal e íntima, como si guardaran un secreto desconocido incluso para ellas mismas.
Helena Ripoll Llopart (Bagà, 2001) ha participado en exposiciones colectivas en Halfhouse y la galería Estrany de la Mota (2024). Ha recibido la Beca Art Jove Creació (2025), la Beca Contemporanis de la TAVCC (2025) y el Premio PATRIM (2024). Su práctica parte de la arquitectura, analizando los gestos y formas que conforman las estructuras. A través del proceso escultórico, investiga su papel dentro del conjunto arquitectónico y explora la relación entre las formas y los materiales que emplea.
Marc Gascón Blasco (Barcelona, 1995) ha expuesto su obra en espacios como L’Automàtica, Hangar y Tinta Invisible. En 2020, se incorporó al archivo Hamaca con la convocatoria Imatge Pornogràfica y, al año siguiente, recibió el tercer premio Ana Mendieta (2021) y participó en Plinton Flash 24h. Su trabajo parte de su colección de revistas, libros y postales relacionadas con la disidencia sexual y temáticas eróticas, explorando la representación de identidades marginales y la construcción de narrativas visuales.
Marta Ruaix Viñas (Tona, 2002) en su trabajo más reciente, expuesto en Homesession durante el festival Art Nou (2024), explora las relaciones afectivas entre las personas con quienes comparte vínculos y las interacciones entre diversos materiales. A través de diversas técnicas, experimenta con los elementos de sus obras para crear sutilezas, tensiones y fragilidades. Mediante el proceso de creación, investiga las conexiones humanas y materiales. Su práctica artística se basa en el diálogo entre materiales y afectos.
Mikel Adán Tolosa (Caldes de Montbui, 1998) ha participado en exposiciones colectivas en Halfhouse (2024), Sala d’Art Jove (2024) y FOC (2022). También ha recibido la Beca Art Jove Creació (2024). Su trabajo se centra en las relaciones que se generan durante el proceso artístico. Mikel considera que todos estos agentes actúan como sujetos capaces de modificar e influir en el proceso escultórico y, a través de estas interacciones, explora las dinámicas entre los elementos que forman parte de su obra.
26
Febrero 2025
fer-ser no sé
26 febrero - 25 abril 2025
arte contemporáneo
exposición colectiva
exposición colectiva
Ubicación
Fundació Felícia Fuster
Barcelona, Carrer de Camps i Fabrés, 3-11, Baixos 3a, Barcelona
Barcelona, Carrer de Camps i Fabrés, 3-11, Baixos 3a, Barcelona
Horario de apertura
de martes a viernes, de 16h a 19:30h
Vernissage
26 febrero 2025, 19h
Enlaces oficiales
Artista/s