Madrid, 2019. Fuente: Wikicommons.
Madrid es una ciudad hipnótica y frenética, sobre todo en el ámbito del arte contemporáneo. Cuenta con más de 53 galerías, dejando de lado las varias instituciones, centros de arte, fundaciones, museos y espacios alternativos. Desde exibart España, nos gustaría destacar 3 exposiciones que se pueden ver hoy mismo o más tarde en la semana. Esta selección discurre por varias técnicas y conceptos como la sociopolítica, el proceso, la repetición, la ironía y la belleza de lo cotidiano. Son todos autores de media carrera de procedencias diversas, un aspecto que demuestra el gran interés que tiene la ciudad de Madrid en invitar a voces y realidades variadas.
Para empezar, la primera exposición que destacamos es la de Tito Pérez Mora (Benidorm, 1977), To repeat is never to repeaten en Twin Gallery. Se trata de su cuarta exposición individual, y aborda la repetición de la rutina; una reflexión que nació debido a la cuarentena. El artista se dio cuenta de la multitud de repeticiones que surgieron en ese paréntesis temporal no sólo domésticas sino que también en los números y cuantificaciones que dieron peso a la pandemia: datos, cifras, porcentajes, números. Estas reflexiones se plasman en obras de varias dimensionalidades, como planos de madera y chaquetas bordadas. Abrió el 18 de noviembre y el público tiene hasta el 23 de diciembre para verla.
Luego en la Galería Lucía Mendoza, el artista japonés Toshiro Yamaguchi (Okayama, 1956) inaugura De donde nace lo indeterminado este sábado 27. Esta muestra recopila las obras más recientes del autor, y parecido al enfoque de Pérez Mora, gira la mirada hacia el entorno más inmediato: su taller, sus paseos en el parque que le queda cerca, el viento, los pájaros habitantes del parque. De estos elementos, ha creado trabajos que hablan de sus recorridos, caminos, rutas y las observaciones que ha experimentado en torno a estos. Cierra el 12 de febrero de 2022.
Para acabar, MARE MAGNVM: La llegada de Edison Peñafiel (Ecuador, 1985) expone su primera muestra individual en Sabrina Amrani, la galería que representa al artista. Inaugura mañana, el día 24, y habla de su experiencia como migrante en los EEUU, el país al cual se reubicó debido a los conflictos políticos de su país natal. Lanza preguntas complejas con tonos humorísticos e irónicos sobre cuestiones relativas a la historia y la repetición de ciclos políticos. Utiliza técnicas multimediales, combinando vídeo con dibujos expresionistas para caracterizar estas inquietudes. Esta muestra cierra el 15 de enero de 2022.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…