Exposiciones

‘Agentes reproductivos’: estética y política de la reproducción, en una exposición en el Madre (Nápoles)

Estudiada por la ciencia, sometida a investigación y experimentación, controlada por la política, orientada por las culturas, la reproducción sigue siendo, en cualquier caso, un misterio ligado a los orígenes de la vida, el punto de partida y de llegada hacia el que todo parece tender, el fin y el principio. Este tema de infinitas variables es el centro de Think Tank: REPRODUCTIVE AGENTS, una exposición colectiva que se inaugurará el 26 de febrero de 2023, en el museo Madre de Nápoles. Comisariada por Florencia Cherñajovsky, la muestra presenta las obras de trece artistas, que, de distintas formas, hace referencia a la reproducción sexual y asexual, los tratamientos de reproducción asistida, los estudios de fertilidad y hormonales, la epigenética y las tecnologías reproductivas, tanto de seres humanos como de otras especies, incluidas las entidades no vivas.

La exposición Think Tank: REPRODUCTIVE AGENTS reúne, en los espacios de la segunda planta del museo Madre, a trece artistas visuales cuya obra examina las implicaciones sociales, económicas y políticas del modo en que las distintas sociedades definen y se relacionan con el concepto de reproducción, desde la poderosa energía empleada en la autogeneración de una nueva vida, hasta la experiencia subjetiva de nutrir un cuerpo autónomo cargado de sus propios deseos, miedos y pensamientos.

Se exponen obras de dos artistas pioneras, Lynn Hershman Leeson y Shu Lea Cheang, centradas en las implicaciones personales del uso de la tecnología aplicada al embarazo. Distanciándose de tales intervenciones tecnológicas, Ann Leda Shapiro ve en cambio el paisaje natural, el del cuerpo y el de la mente como partes interconectadas de un único y complejo sistema vivo. La película de 2018 de Lucy Beech, Reproductive exile, explora la relación entre las implicaciones ecológicas de la gestión reproductiva junto con el discurso científico sobre la compleja reconstrucción de las taxonomías, las prácticas y las identidades sexuales en el contexto de la reproducción entre especies. Mostrados por primera vez, los dibujos eróticos de Victor Vasarely de 1940 muestran diversas prácticas sexuales, incluidos encuentros entre cuerpos femeninos y animales.

Otras obras consideran la reproducción como una construcción social y proponen una deconstrucción del término a través de una perspectiva de género y poscolonial para desencadenar una definición más amplia en nuestro presente. Es el caso del tríptico Death by registration de Pamina Sebastião, las obras textiles y de vídeo de Elektra KB y el patrón Utereyes de Elena Pizzato Ketra. Compuesto por dos vientres estilizados que convergen para formar un ojo, Utereyes representa, en palabras de la artista veneciana, que ha centrado su investigación en el cuestionamiento de los estereotipos de género, «la libertad de elección de la mujer, tanto de su cuerpo como de su sexualidad más allá del género. Se trata de un vientre activo, consentidor y vigilante, que deja de ser un vientre pasivo que sufre las imposiciones de otros, ya sea por dogmas sociales, éticos o religiosos».

En la serie de vídeos Fase Rem 1-9 (2014), Romina de Novellis interpreta los sueños que tuvo durante sus nueve meses de embarazo. En Autofiction poems (2020), Pedro Neves Marques aborda las tensiones personales y políticas en relación con la gestación y los derechos reproductivos, a la luz de las alternativas a los roles culturales tradicionales que ofrecen los cuerpos trans y no binarios. Artistas en la exposición: Lucy Beech (Reino Unido), Shu Lea Cheang (Taiwán), Elektra KB (Colombia), Lynn Hershman Leeson (EE.UU.), Pedro Neves Marques (Portugal), Romina de Novellis (Italia), Elena Pizzato Ketra (Italia), Tabita Rezaire (Francia/Guyana) , Florencia Rodríguez Giles (Argentina), Martina Servio Olavide (Argentina), Pamina Sebastião (Angola), Ann Leda Shapiro (EE.UU.), Victor Vasarely (Hungría).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Maria Camila Sanjinés presenta ‘Anar per terra’ en el Bòlit (Girona)

La artista colombiana Maria Camila Sanjinés explora el derecho al refugio y los márgenes habitacionales…

17 mins hace

‘Paysage Miró’: Palma rinde homenaje a Joan Miró con una exposición en cuatro sedes

La Llotja, Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y Casal Solleric presentarán simultáneamente 'Paysage Miró',…

18 mins hace

El Disseny Hub Barcelona presenta ‘Cómo diseñar una revolución’, una mirada al diseño en la vía chilena al socialismo

La exposición reconstruye el papel del diseño gráfico e industrial en el proyecto de Salvador…

1 día hace

El Festival Escenas de Verano 2025 lleva arte contemporáneo, exposiciones y creación colectiva a 158 municipios de Madrid

Con más de 250 actividades gratuitas, el Festival Escenas de Verano activa espacios urbanos y…

1 día hace

Blair Saxon-Hill transforma CCA Andratx (Mallorca) en un jardín pictórico con ‘Neighborhood Flowers’

Con un enfoque pictórico cargado de emoción y vitalidad, Blair Saxon-Hill presenta en CCA Andratx…

2 días hace

BilbaoArte inaugura ‘Artistas en residencia 2024/25’ con las nuevas incorporaciones a su colección

La muestra reúne las últimas producciones realizadas por los catorce artistas residentes en la Fundación…

2 días hace