Vista de la exposición 'Amarantus' de Mariana Castillo Deball. Cortesía del Museo Artium, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, 2021.
El Museo Artium, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco presenta Amarantus, una exposición exhaustiva del trabajo de la artista mexicana Mariana Castillo Deball (Ciudad de México, 1975). Situándose entre la ficción y la ciencia y sus relaciones complejas con el colonialismo de su país, la artista explora el azar como fomentador del conocimiento e interacción con el mundo y las narrativas que se produce en ello. Mediante la escultura, la instalación y el dibujo, la artista trabaja más bien como una arqueóloga, hallando artefactos llenos de significados diversos. Estos los llama «objetos incómodos» y estudia cuestiones historicistas en relación con ellos, así como su reproducción, apropiación y desaparición.
El título se refiere a una flor que nunca muere; la misma que produce un alimento imprescindible para la cultura mexicana y conecta con su interés en «objetos incómodos» como contenedores de historias y mitologías que persisten a lo largo del tiempo. La investigación de Castillo Deball concierne los métodos con los cuales las perspectivas coloniales formaron la historia precolombina de México, y pues, desarrolla estrategias poéticas para revelar esto y proponer nuevas miradas a los artefactos que a menudo sufren distorsiones neocoloniales.
Castillo Deball vive y trabaja en Berlín. Recientemente ha expuesto individualmente en centros como CCA: Centre for Contemporary Arts, Glasgow, Escocia (2013); , Haus Konstruktiv, Zúrich, Suiza (2012); Museo Experimental El Eco, Ciudad de México (2011); Museum of Latin American Art (MOLAA), Long Beach, Estados Unidos (2010); Kunst Halle Sankt Gallen, Suiza (2009); Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México (2006); Stedelijk Museum Amsterdam (2004) entre otros. También ha participado en bienales como dOCUMENTA (13), Kassel, Alemania (2012) y la 54a Bienal de Venecia (2011).
La comisaria de la muestra es Catalina Lozano y la hizo posible gracias a la colaboración con Museum für Gegenwartskunst Siegen (Alemania) y Museo Universitario de Arte Contemporáneo (México).
Se puede visitar la exposición hasta el 13 de marzo de 2022.
Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…
De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…
Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…
Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…
La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…